Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene por objetivo principal identificar la organización espacial arquitectónica en Machuk’uchu del Intermedio tardío, situado en la margen izquierda del Río Lares, distrito de Lares, provincia de Calca, Región de Cusco, considerado de gran importancia y una evidencia que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8779 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización Sitio arqueológico Intermedio tardío Unidad arquitectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene por objetivo principal identificar la organización espacial arquitectónica en Machuk’uchu del Intermedio tardío, situado en la margen izquierda del Río Lares, distrito de Lares, provincia de Calca, Región de Cusco, considerado de gran importancia y una evidencia que a la fecha no ha sido tocado por investigadores y arqueólogos. La investigación se ha desarrollado dentro del enfoque cualitativo, con diseño no experimental y un nivel exploratorio / descriptivo. Los métodos empleados son el inductivo, empíricos como la (observación, descripción y medición). Como técnica principal empleada para obtener una información precisa de la distribución de las estructuras es a través de la prospección arqueológica (asistemática y sistemática) sectorizando el sitio en tres (A, B y C). Se recorrió toda el área del polígono, recogiendo datos mediante los instrumentos de registro arqueológico como (escrito, gráfico, fotográfico y fotogramétrico). Como resultado en Machuk’uchu se logró registrar e identificar 303 estructuras en total, 75 recintos en el sector A, 80 en el sector B y 148 en el sector C. organizadas de la siguiente manera: a) en cumbre conformado por 18 unidades arquitectónicas (que se agrupan de 1 a 15 recintos) dispuestos de manera centralizada. b) En terrazas compuesto por 16 U.A. se agrupan de 1 a 5 recintos y se disponen de manera Lineal. c) en terrenos llanos conformado por 38 U.A. agrupadas de 1 a 5 recintos dispuestas de forma centralizada. Los recintos son de planta ovoidal, circular, irregular, y rectangulares con esquinas redondeadas, alrededor de un espacio central o patio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).