Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por objetivo principal identificar la organización espacial arquitectónica en Machuk’uchu del Intermedio tardío, situado en la margen izquierda del Río Lares, distrito de Lares, provincia de Calca, Región de Cusco, considerado de gran importancia y una evidencia que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacusi Anahui, Jens Gaspar, Wilson Hancco, Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización
Sitio arqueológico
Intermedio tardío
Unidad arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_0b3a65d9326991350923bcacee09e9de
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8779
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoTacusi Anahui, Jens GasparWilson Hancco, Veronica2024-05-02T17:28:52Z2024-05-02T17:28:52Z2024253T20240302http://hdl.handle.net/20.500.12918/8779El trabajo de investigación tiene por objetivo principal identificar la organización espacial arquitectónica en Machuk’uchu del Intermedio tardío, situado en la margen izquierda del Río Lares, distrito de Lares, provincia de Calca, Región de Cusco, considerado de gran importancia y una evidencia que a la fecha no ha sido tocado por investigadores y arqueólogos. La investigación se ha desarrollado dentro del enfoque cualitativo, con diseño no experimental y un nivel exploratorio / descriptivo. Los métodos empleados son el inductivo, empíricos como la (observación, descripción y medición). Como técnica principal empleada para obtener una información precisa de la distribución de las estructuras es a través de la prospección arqueológica (asistemática y sistemática) sectorizando el sitio en tres (A, B y C). Se recorrió toda el área del polígono, recogiendo datos mediante los instrumentos de registro arqueológico como (escrito, gráfico, fotográfico y fotogramétrico). Como resultado en Machuk’uchu se logró registrar e identificar 303 estructuras en total, 75 recintos en el sector A, 80 en el sector B y 148 en el sector C. organizadas de la siguiente manera: a) en cumbre conformado por 18 unidades arquitectónicas (que se agrupan de 1 a 15 recintos) dispuestos de manera centralizada. b) En terrazas compuesto por 16 U.A. se agrupan de 1 a 5 recintos y se disponen de manera Lineal. c) en terrenos llanos conformado por 38 U.A. agrupadas de 1 a 5 recintos dispuestas de forma centralizada. Los recintos son de planta ovoidal, circular, irregular, y rectangulares con esquinas redondeadas, alrededor de un espacio central o patio.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OrganizaciónSitio arqueológicoIntermedio tardíoUnidad arquitectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4565212648395998https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoCandia Gomez, AlfredoBolivar Yapura, WilberLizarraga Rojas, Beatriz MarilinORIGINAL253T20240302_TC.pdfapplication/pdf88565223http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8779/1/253T20240302_TC.pdf1cab70ed906ff10a15afdd9401c2197fMD51TURNITIN 20240302.pdfTURNITIN 20240302.pdfapplication/pdf70865647http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8779/2/TURNITIN%2020240302.pdf7c4bef4cb6d96e08efa927eb9464d55bMD52AUTORIZACIÓN 20240302.pdfAUTORIZACIÓN 20240302.pdfapplication/pdf232349http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8779/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240302.pdfe67110cd2e5d3b2e45b0d5a0602e1ff0MD5320.500.12918/8779oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87792024-05-17 13:05:19.929DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
title Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
spellingShingle Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
Tacusi Anahui, Jens Gaspar
Organización
Sitio arqueológico
Intermedio tardío
Unidad arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
title_full Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
title_fullStr Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
title_full_unstemmed Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
title_sort Organización espacial arquitectónica en el sitio arqueológico de Machuk’uchu del periodo intermedio tardío, Lares – Calca – Cusco
author Tacusi Anahui, Jens Gaspar
author_facet Tacusi Anahui, Jens Gaspar
Wilson Hancco, Veronica
author_role author
author2 Wilson Hancco, Veronica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacusi Anahui, Jens Gaspar
Wilson Hancco, Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Organización
Sitio arqueológico
Intermedio tardío
Unidad arquitectónica
topic Organización
Sitio arqueológico
Intermedio tardío
Unidad arquitectónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El trabajo de investigación tiene por objetivo principal identificar la organización espacial arquitectónica en Machuk’uchu del Intermedio tardío, situado en la margen izquierda del Río Lares, distrito de Lares, provincia de Calca, Región de Cusco, considerado de gran importancia y una evidencia que a la fecha no ha sido tocado por investigadores y arqueólogos. La investigación se ha desarrollado dentro del enfoque cualitativo, con diseño no experimental y un nivel exploratorio / descriptivo. Los métodos empleados son el inductivo, empíricos como la (observación, descripción y medición). Como técnica principal empleada para obtener una información precisa de la distribución de las estructuras es a través de la prospección arqueológica (asistemática y sistemática) sectorizando el sitio en tres (A, B y C). Se recorrió toda el área del polígono, recogiendo datos mediante los instrumentos de registro arqueológico como (escrito, gráfico, fotográfico y fotogramétrico). Como resultado en Machuk’uchu se logró registrar e identificar 303 estructuras en total, 75 recintos en el sector A, 80 en el sector B y 148 en el sector C. organizadas de la siguiente manera: a) en cumbre conformado por 18 unidades arquitectónicas (que se agrupan de 1 a 15 recintos) dispuestos de manera centralizada. b) En terrazas compuesto por 16 U.A. se agrupan de 1 a 5 recintos y se disponen de manera Lineal. c) en terrenos llanos conformado por 38 U.A. agrupadas de 1 a 5 recintos dispuestas de forma centralizada. Los recintos son de planta ovoidal, circular, irregular, y rectangulares con esquinas redondeadas, alrededor de un espacio central o patio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240302
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8779
identifier_str_mv 253T20240302
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8779/1/253T20240302_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8779/2/TURNITIN%2020240302.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8779/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020240302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cab70ed906ff10a15afdd9401c2197f
7c4bef4cb6d96e08efa927eb9464d55b
e67110cd2e5d3b2e45b0d5a0602e1ff0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1800591136772849664
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).