Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash.

Descripción del Articulo

La realización de la investigación tuvo como propósito el estudio e identificación de la secuencia cultural y la distribución espacial del sitio arqueológico Cerro Jerusalén, donde tuvo como objetivo definir la secuencia cultural y la distribución espacial mediante el análisis de la cerámica y la ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Minaya, Frank Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6208
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencial cultural
Distribución espacial
Periodo Intermedio Temprano
Horizonte Medio
Intermedio Tardío y época Colonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La realización de la investigación tuvo como propósito el estudio e identificación de la secuencia cultural y la distribución espacial del sitio arqueológico Cerro Jerusalén, donde tuvo como objetivo definir la secuencia cultural y la distribución espacial mediante el análisis de la cerámica y la arquitectura presente en el sitio. La investigación se dio mediante la prospección arqueológica enfocada en una prospección por transectos, siendo el estudio de tipo básico, de carácter descriptivo. Obteniendo como resultado una gran cantidad de fragmentos de cerámica elaborada en arcilla caolinita y terracota con acabado restregado, alisado y pulido, con decoración en pintura de color rojo, rojo óxido, marrón y naranja; además de poseer engobe crema y rojo. Respecto a la arquitectura, presenta forma cuadrangular, rectangular, semicircular, ovoidal y circular; estas son de carácter habitacional, doméstico, religioso y de productividad agropastoril. Para tener un mejor entendimiento, se dividieron en cinco áreas, las cuales son: área agrícola, área de pastoreo - corrales, área funeraria, área residencial – doméstico y área de espacios abiertos. Se concluye que el sitio arqueológico Cerro Jerusalén tuvo una ocupación continua desde el periodo Intermedio Temprano (100 a.C. – 700 d.C.), Horizonte Medio (700 – 1100 d.C.) e Intermedio Tardío (1100 – 1450 d.C.), aunque se presume que también fue ocupado en la época Colonial (1532 d.C.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).