Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash.
Descripción del Articulo
La realización de la investigación tuvo como propósito el estudio e identificación de la secuencia cultural y la distribución espacial del sitio arqueológico Cerro Jerusalén, donde tuvo como objetivo definir la secuencia cultural y la distribución espacial mediante el análisis de la cerámica y la ar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6208 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secuencial cultural Distribución espacial Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Intermedio Tardío y época Colonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNM_87de045dc03d81877033427989aced35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6208 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Serna Lamas,Cesar AugustoOrtiz Minaya, Frank Rodrigo2024-08-15T02:39:28Z2024-08-15T02:39:28Z2024-06-052024-05-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6208La realización de la investigación tuvo como propósito el estudio e identificación de la secuencia cultural y la distribución espacial del sitio arqueológico Cerro Jerusalén, donde tuvo como objetivo definir la secuencia cultural y la distribución espacial mediante el análisis de la cerámica y la arquitectura presente en el sitio. La investigación se dio mediante la prospección arqueológica enfocada en una prospección por transectos, siendo el estudio de tipo básico, de carácter descriptivo. Obteniendo como resultado una gran cantidad de fragmentos de cerámica elaborada en arcilla caolinita y terracota con acabado restregado, alisado y pulido, con decoración en pintura de color rojo, rojo óxido, marrón y naranja; además de poseer engobe crema y rojo. Respecto a la arquitectura, presenta forma cuadrangular, rectangular, semicircular, ovoidal y circular; estas son de carácter habitacional, doméstico, religioso y de productividad agropastoril. Para tener un mejor entendimiento, se dividieron en cinco áreas, las cuales son: área agrícola, área de pastoreo - corrales, área funeraria, área residencial – doméstico y área de espacios abiertos. Se concluye que el sitio arqueológico Cerro Jerusalén tuvo una ocupación continua desde el periodo Intermedio Temprano (100 a.C. – 700 d.C.), Horizonte Medio (700 – 1100 d.C.) e Intermedio Tardío (1100 – 1450 d.C.), aunque se presume que también fue ocupado en la época Colonial (1532 d.C.).Made available in DSpace on 2024-08-15T02:39:28Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-06-05Formaciones sociales tecnologías andinas y amazónicas.application/pdf171 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSecuencial culturalDistribución espacialPeriodo Intermedio TempranoHorizonte MedioIntermedio Tardío y época Colonialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregrado77689218https://orcid.org/0000-0002-9078-433317811356https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalGamboa Velásquez, Jorge AntonioCastillo García, Arnaldo JustoVidal Espinoza, EfraínTEXTAutorización T033_77689218_T.pdf.txtAutorización T033_77689218_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77689218_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_77689218_T.pdf.txtT033_77689218_T.pdf.txtExtracted texttext/plain205427http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/4/T033_77689218_T.pdf.txt2ac67e2dba525a844f8f54b0e891488aMD54ORIGINALT033_77689218_T.pdfT033_77689218_T.pdfapplication/pdf26201311http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/1/T033_77689218_T.pdf78d6f77e330bd57d026409b749a87252MD51Autorización T033_77689218_T.pdfAutorización T033_77689218_T.pdfapplication/pdf4093699http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77689218_T.pdf2ba82ac1dfd25ffad7de235c275e2a3cMD52UNASAM/6208oai:172.16.0.151:UNASAM/62082024-08-31 03:00:50.006DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| title |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| spellingShingle |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. Ortiz Minaya, Frank Rodrigo Secuencial cultural Distribución espacial Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Intermedio Tardío y época Colonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| title_full |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| title_fullStr |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| title_full_unstemmed |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| title_sort |
Secuencia cultural y distribución espacial del sitio arqueológico cerro Jerusalén, distrito de Recuay – Áncash. |
| author |
Ortiz Minaya, Frank Rodrigo |
| author_facet |
Ortiz Minaya, Frank Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Lamas,Cesar Augusto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Minaya, Frank Rodrigo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Secuencial cultural Distribución espacial Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Intermedio Tardío y época Colonial |
| topic |
Secuencial cultural Distribución espacial Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Intermedio Tardío y época Colonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
La realización de la investigación tuvo como propósito el estudio e identificación de la secuencia cultural y la distribución espacial del sitio arqueológico Cerro Jerusalén, donde tuvo como objetivo definir la secuencia cultural y la distribución espacial mediante el análisis de la cerámica y la arquitectura presente en el sitio. La investigación se dio mediante la prospección arqueológica enfocada en una prospección por transectos, siendo el estudio de tipo básico, de carácter descriptivo. Obteniendo como resultado una gran cantidad de fragmentos de cerámica elaborada en arcilla caolinita y terracota con acabado restregado, alisado y pulido, con decoración en pintura de color rojo, rojo óxido, marrón y naranja; además de poseer engobe crema y rojo. Respecto a la arquitectura, presenta forma cuadrangular, rectangular, semicircular, ovoidal y circular; estas son de carácter habitacional, doméstico, religioso y de productividad agropastoril. Para tener un mejor entendimiento, se dividieron en cinco áreas, las cuales son: área agrícola, área de pastoreo - corrales, área funeraria, área residencial – doméstico y área de espacios abiertos. Se concluye que el sitio arqueológico Cerro Jerusalén tuvo una ocupación continua desde el periodo Intermedio Temprano (100 a.C. – 700 d.C.), Horizonte Medio (700 – 1100 d.C.) e Intermedio Tardío (1100 – 1450 d.C.), aunque se presume que también fue ocupado en la época Colonial (1532 d.C.). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:28Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-05-29 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6208 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6208 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
171 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77689218_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/4/T033_77689218_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/1/T033_77689218_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6208/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_77689218_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 2ac67e2dba525a844f8f54b0e891488a 78d6f77e330bd57d026409b749a87252 2ba82ac1dfd25ffad7de235c275e2a3c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245458420793344 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).