Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue extraer colorante natural del añil (Indigofera tinctoria); proveniente de la localidad de Huyro, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, mediante extracción en medio acuoso. Para el proceso de extracción se trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suclli Montañez, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2716
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2716
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Colorante natural
Indigofera tinctoria
Extracción de colorante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_9cfca0f6f2ee3a59e82647dcf71539ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2716
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Bueno Lazo, Antonio Ramiro JesusSuclli Montañez, Hilda2017-12-27T19:50:07Z2017-12-27T19:50:07Z2016253T20160295http://hdl.handle.net/20.500.12918/2716El propósito del presente trabajo de investigación fue extraer colorante natural del añil (Indigofera tinctoria); proveniente de la localidad de Huyro, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, mediante extracción en medio acuoso. Para el proceso de extracción se trabajó con 100 g de materia prima y relación de materia prima/ solución acuosa de 1/10 (m/V). En la etapa de hidrólisis se trabajó en un rango de temperatura de 30 a 50°C, pH de 6 a 8 en un tiempo de 24 horas y para la etapa de oxidación se inyecto un caudal de aire de 800 cm3/min mediante una bomba de diafragma a temperatura ambiente, pH 11 durante 1 hora. Se realizó un diseño experimental para determinar la significancia de las variables y poner las condiciones de operación que influyen en el proceso de obtención del colorante, considerando como variables independientes: temperatura y pH; y como variables dependientes: cantidad de colorante extraído y porcentaje de colorante natural de añil, obteniéndose 1.62 g de colorante en polvo a condiciones de temperatura 30°C y pH 6. Para determinar la calidad del colorante se utilizó el método de espectrofotometría y el porcentaje de colorante natural fue de 34.46%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACColorante naturalIndigofera tinctoriaExtracción de colorantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Química42466344https://orcid.org/0000-0002-6415-302823878046http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026ORIGINAL253T20160295.pdfapplication/pdf684204http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2716/1/253T20160295.pdf56fec64c7c571476607cb9809cc4e7ebMD51TEXT253T20160295.pdf.txt253T20160295.pdf.txtExtracted texttext/plain1845http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2716/2/253T20160295.pdf.txtf449b3142bdd15bb380dfa6b9b59b9acMD5220.500.12918/2716oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/27162021-07-27 21:39:53.834DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
title Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
spellingShingle Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
Suclli Montañez, Hilda
Colorante natural
Indigofera tinctoria
Extracción de colorante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
title_full Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
title_fullStr Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
title_full_unstemmed Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
title_sort Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
author Suclli Montañez, Hilda
author_facet Suclli Montañez, Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bueno Lazo, Antonio Ramiro Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Suclli Montañez, Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colorante natural
Indigofera tinctoria
Extracción de colorante
topic Colorante natural
Indigofera tinctoria
Extracción de colorante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El propósito del presente trabajo de investigación fue extraer colorante natural del añil (Indigofera tinctoria); proveniente de la localidad de Huyro, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, mediante extracción en medio acuoso. Para el proceso de extracción se trabajó con 100 g de materia prima y relación de materia prima/ solución acuosa de 1/10 (m/V). En la etapa de hidrólisis se trabajó en un rango de temperatura de 30 a 50°C, pH de 6 a 8 en un tiempo de 24 horas y para la etapa de oxidación se inyecto un caudal de aire de 800 cm3/min mediante una bomba de diafragma a temperatura ambiente, pH 11 durante 1 hora. Se realizó un diseño experimental para determinar la significancia de las variables y poner las condiciones de operación que influyen en el proceso de obtención del colorante, considerando como variables independientes: temperatura y pH; y como variables dependientes: cantidad de colorante extraído y porcentaje de colorante natural de añil, obteniéndose 1.62 g de colorante en polvo a condiciones de temperatura 30°C y pH 6. Para determinar la calidad del colorante se utilizó el método de espectrofotometría y el porcentaje de colorante natural fue de 34.46%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T19:50:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T19:50:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160295
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2716
identifier_str_mv 253T20160295
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2716
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2716/1/253T20160295.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2716/2/253T20160295.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 56fec64c7c571476607cb9809cc4e7eb
f449b3142bdd15bb380dfa6b9b59b9ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455430696960
score 13.917537
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).