Extracción del Acido Carminico mediante dos Metodos a partir de la Cochinilla (Dactylopius Coccus), Aplicado en Textileria

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Obtención del ácido carmínico a partir de la cochinilla (Dactilopius coccus) con diferentes métodos de extracción, aplicado en textileria”, tiene por objetivo la obtención del ácido carmínico a partir de la cochinilla (Dactilopius coccus) con diferentes métodos de extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llempen Aurazo, Luz Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción del Colorante
Colorante Natural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación “Obtención del ácido carmínico a partir de la cochinilla (Dactilopius coccus) con diferentes métodos de extracción, aplicado en textileria”, tiene por objetivo la obtención del ácido carmínico a partir de la cochinilla (Dactilopius coccus) con diferentes métodos de extracción, aplicado en textileria. El tipo de estudio es experimental, con una población de 350 g de cochinilla y una muestra de 20 g por método aplicado. Para esto se tomaron 5 métodos de extracción, cada uno con 20 g de muestra según lo expuesto anteriormente. Con dicha muestra se realizó una solución con etanol 99,7 °C (100 ml de alcohol y 24,7 ml H2O destilada) la cual reposo y se procedió a filtrar quedando una pasta, la cual pasara nuevamente a filtrar. Los resultados obtenidos son; según la prueba de Tuckey nos indica que existen 3 grupos homogéneos con diferencias significativas (p < 0,05) entre ellos, donde el primer grupo con menor rendimiento está formado por el Método Japonés (7.600) y Alemán (8.867) siendo los peores métodos para extraer ácido carmínico, luego les sigue el segundo grupo conformado por los Métodos de extracto de colorante con carbonato de potasio (11.367) y el de carbonato de sodio (11.533), y el tercer grupo de más alto rendimiento está formado por el Método de carbonato de sodio (13.733). En conclusión el método que genera más rendimiento es el Método de carbonato de sodio siendo catalogado como el mejor por poseer la mejor media de concentración de ácido carmínico. Se recomienda a los productores seguir un plan de control de calidad de cochinilla óptima para el procesamiento de Ácido Carmínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).