Obtención de colorante natural de añil (Indigofera tinctoria)
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación fue extraer colorante natural del añil (Indigofera tinctoria); proveniente de la localidad de Huyro, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, mediante extracción en medio acuoso. Para el proceso de extracción se trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2716 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2716 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Colorante natural Indigofera tinctoria Extracción de colorante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación fue extraer colorante natural del añil (Indigofera tinctoria); proveniente de la localidad de Huyro, distrito de Huayopata, provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, mediante extracción en medio acuoso. Para el proceso de extracción se trabajó con 100 g de materia prima y relación de materia prima/ solución acuosa de 1/10 (m/V). En la etapa de hidrólisis se trabajó en un rango de temperatura de 30 a 50°C, pH de 6 a 8 en un tiempo de 24 horas y para la etapa de oxidación se inyecto un caudal de aire de 800 cm3/min mediante una bomba de diafragma a temperatura ambiente, pH 11 durante 1 hora. Se realizó un diseño experimental para determinar la significancia de las variables y poner las condiciones de operación que influyen en el proceso de obtención del colorante, considerando como variables independientes: temperatura y pH; y como variables dependientes: cantidad de colorante extraído y porcentaje de colorante natural de añil, obteniéndose 1.62 g de colorante en polvo a condiciones de temperatura 30°C y pH 6. Para determinar la calidad del colorante se utilizó el método de espectrofotometría y el porcentaje de colorante natural fue de 34.46%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).