El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación busca evaluar los efectos que genera la aplicación del juego como estrategia en el desarrollo de la actitud de conservación del medio ambiente. La educación formal tiene la misión de desarrollar las capacidades básicas de los ciudadanos que están en pleno proceso formativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma Pantigoso, Elsa Melani, Sallo Inquiltupa, Ruth Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6416
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Actitud
Educación ambiental
Actitud ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_8f73e232bb048aef56eaf3869a102641
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6416
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cornejo Vergara, GregorioPalma Pantigoso, Elsa MelaniSallo Inquiltupa, Ruth Kelly2022-03-22T21:40:37Z2022-03-22T21:40:37Z2021253T20210443http://hdl.handle.net/20.500.12918/6416La presente investigación busca evaluar los efectos que genera la aplicación del juego como estrategia en el desarrollo de la actitud de conservación del medio ambiente. La educación formal tiene la misión de desarrollar las capacidades básicas de los ciudadanos que están en pleno proceso formativo de su educación; a este propósito deben coadyuvar la educación no formal y la informal, usando como medio y recurso su contexto natural y social en el que se desarrolla la educación. Los jóvenes en pleno proceso formativo deben ser conocedores de los grandes problemas que ocurren en el medio natural y social. La investigación en su estructura está organizada de la siguiente forma: El Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, en ella se detalla el área y línea de investigación, la descripción y formulación del problema, los objetivos y la justificación del desarrollo de la investigación. El Capítulo II: Detalla el marco teórico conceptual, en el cual se integran los antecedentes, las bases teóricas, los conceptos básicos, las hipótesis y las variables de estudio. El Capítulo III: Aborda la Metodología de investigación, en ella se detalla el tipo y nivel de investigación, el diseño, la población y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la técnica estadística que permite hacer el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. El Capítulo IV: Presenta los resultados y su discusión, así como el contraste de hipótesis. Finalmente se consideran las conclusiones, sugerencias, las referencias bibliográficas y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/JuegoActitudEducación ambientalActitud ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7238133473498117https://orcid.org/0000-0002-3259-222924477164http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Gonzales Surco, Felix GonzaloChile Letona, AlejandroSolis Quispe, Jorge AlbertoORIGINAL253T20210443_TC.pdfapplication/pdf1049238http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6416/1/253T20210443_TC.pdf0de84c420d716cdc6bb300710dd4f078MD5120.500.12918/6416oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64162022-03-22 16:50:24.27DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
title El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
spellingShingle El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
Palma Pantigoso, Elsa Melani
Juego
Actitud
Educación ambiental
Actitud ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
title_full El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
title_fullStr El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
title_full_unstemmed El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
title_sort El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
author Palma Pantigoso, Elsa Melani
author_facet Palma Pantigoso, Elsa Melani
Sallo Inquiltupa, Ruth Kelly
author_role author
author2 Sallo Inquiltupa, Ruth Kelly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Vergara, Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma Pantigoso, Elsa Melani
Sallo Inquiltupa, Ruth Kelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juego
Actitud
Educación ambiental
Actitud ambiental
topic Juego
Actitud
Educación ambiental
Actitud ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación busca evaluar los efectos que genera la aplicación del juego como estrategia en el desarrollo de la actitud de conservación del medio ambiente. La educación formal tiene la misión de desarrollar las capacidades básicas de los ciudadanos que están en pleno proceso formativo de su educación; a este propósito deben coadyuvar la educación no formal y la informal, usando como medio y recurso su contexto natural y social en el que se desarrolla la educación. Los jóvenes en pleno proceso formativo deben ser conocedores de los grandes problemas que ocurren en el medio natural y social. La investigación en su estructura está organizada de la siguiente forma: El Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, en ella se detalla el área y línea de investigación, la descripción y formulación del problema, los objetivos y la justificación del desarrollo de la investigación. El Capítulo II: Detalla el marco teórico conceptual, en el cual se integran los antecedentes, las bases teóricas, los conceptos básicos, las hipótesis y las variables de estudio. El Capítulo III: Aborda la Metodología de investigación, en ella se detalla el tipo y nivel de investigación, el diseño, la población y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la técnica estadística que permite hacer el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. El Capítulo IV: Presenta los resultados y su discusión, así como el contraste de hipótesis. Finalmente se consideran las conclusiones, sugerencias, las referencias bibliográficas y anexos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-22T21:40:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-22T21:40:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210443
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6416
identifier_str_mv 253T20210443
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6416
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6416/1/253T20210443_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0de84c420d716cdc6bb300710dd4f078
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429937717248
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).