Actitudes hacia la conservación ambiental en alumnos de 4to. y 5to. Año de secundaria de la I.E.P. 17 de setiembre – El Tambo.

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinó la actitud hacia la protección del medio ambiente de los alumnos de 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. 17 de Setiembre- El Tambo, durante el año escolar 2018. Este estudio es descriptivo, de con un diseño que es no experimental transversal y se encuadra dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joselin Erika, Ojeda Cárdenas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud, cognitivo, reactivo, afectivo, conservación ambiental
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinó la actitud hacia la protección del medio ambiente de los alumnos de 4to y 5to año de secundaria de la I.E.P. 17 de Setiembre- El Tambo, durante el año escolar 2018. Este estudio es descriptivo, de con un diseño que es no experimental transversal y se encuadra dentro del perfil de Educación Ambiental. Se aplicó el instrumento de medición documental, validando la escala de actitudes hacia la conservación ambiental (validez cualitativa -setiembre 2017; validez cuantitativa - 2018) utilizando una muestra de 103 estudiantes que cursan el 4to y 5to año de secundaria de la Educación Básica Regular. Se describió la actitud hacia la conservación ambiental por cada componente actitudinal; los resultados indican que, la actitud hacia la conservación ambiental de los estudiantes, es de mucha aceptación (85.4%), en el componente cognitivo el resultado es de mucha aceptación (76.70%) y de aceptación (23.30%), en el componente reactivo o conductual el resultado es de mucha aceptación (66.02%) y de aceptación (33.98%), en el componente afectivo el resultado es de mucha aceptación (77.67%), aceptación (19.42%) y existe un mínimo porcentaje de rechazo en el análisis de este componente (2.91%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).