El juego como estrategia para fomentar la actitud ambiental en niños de tercer grado de educación primaria de la I.E.P Los Patriotas de San Sebastián Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación busca evaluar los efectos que genera la aplicación del juego como estrategia en el desarrollo de la actitud de conservación del medio ambiente. La educación formal tiene la misión de desarrollar las capacidades básicas de los ciudadanos que están en pleno proceso formativo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6416 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juego Actitud Educación ambiental Actitud ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca evaluar los efectos que genera la aplicación del juego como estrategia en el desarrollo de la actitud de conservación del medio ambiente. La educación formal tiene la misión de desarrollar las capacidades básicas de los ciudadanos que están en pleno proceso formativo de su educación; a este propósito deben coadyuvar la educación no formal y la informal, usando como medio y recurso su contexto natural y social en el que se desarrolla la educación. Los jóvenes en pleno proceso formativo deben ser conocedores de los grandes problemas que ocurren en el medio natural y social. La investigación en su estructura está organizada de la siguiente forma: El Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, en ella se detalla el área y línea de investigación, la descripción y formulación del problema, los objetivos y la justificación del desarrollo de la investigación. El Capítulo II: Detalla el marco teórico conceptual, en el cual se integran los antecedentes, las bases teóricas, los conceptos básicos, las hipótesis y las variables de estudio. El Capítulo III: Aborda la Metodología de investigación, en ella se detalla el tipo y nivel de investigación, el diseño, la población y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la técnica estadística que permite hacer el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. El Capítulo IV: Presenta los resultados y su discusión, así como el contraste de hipótesis. Finalmente se consideran las conclusiones, sugerencias, las referencias bibliográficas y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).