Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020
Descripción del Articulo
        Objetivo: Analizar los factores asociados a la depresión y ansiedad de los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020. Materiales y Métodos: Un estudio de tipo transversal analítico. Participando un total de 184 pacientes de los distintos servicios de hospitalizac...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5375 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5375 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión y ansiedad Factores psicológicos asociados Pacientes hospitalizados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| id | RUNS_893d6269527da046751444c22dd85dfb | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5375 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Arias Chavez, Victor HugoOlabarrera Florez, Reynaldo Anderson2020-03-30T17:06:47Z2020-03-30T17:06:47Z2020253T20200196MD/032/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5375Objetivo: Analizar los factores asociados a la depresión y ansiedad de los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020. Materiales y Métodos: Un estudio de tipo transversal analítico. Participando un total de 184 pacientes de los distintos servicios de hospitalización del Hospital Regional del Cusco. Utilizando el instrumento de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Resultados: Se encontró que el 21.74% presentó caso clínico de depresión y caso clínico de ansiedad de 30.43%. Con respecto a los factores asociados a la depresión fueron las distintitas comorbilidades, el antecedente familiar de enfermedad mental, la disfunción familiar en grado moderado y grave, consumo de riesgo de alcohol, haber estado hospitalizado por alguna cirugía previa, visita familiar, ser ama de casa y tener alguna creencia religiosa. En cambio, los factores asociados a la ansiedad fueron el sexo femenino, la disfunción familiar moderada y grave, el consumo de riesgo de alcohol, la hospitalización actual en los servicios de Cirugía general y los distintos de Medicina y tener alguna creencia religiosa. Conclusión: Los factores asociados como comorbilidades, hospitalización previa, el servicio de hospitalización, antecedente familiar de enfermedad mental la visita familiar, la funcionalidad familiar, consumo de alcohol, la situación laboral, la religión y el sexo están asociados a la ansiedad y la depresión en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDepresión y ansiedadFactores psicológicos asociadosPacientes hospitalizadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7219418523956473http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200196_TC.pdfapplication/pdf4652685http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5375/1/253T20200196_TC.pdf6ffc3a7a4e6aa74b0781e512dd41d791MD51TEXT253T20200196_TC.pdf.txt253T20200196_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain143793http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5375/2/253T20200196_TC.pdf.txt3adc8ab967b751b6212e6645c18e815dMD5220.500.12918/5375oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53752021-07-27 19:22:25.307DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| title | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| spellingShingle | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 Olabarrera Florez, Reynaldo Anderson Depresión y ansiedad Factores psicológicos asociados Pacientes hospitalizados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| title_short | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| title_full | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| title_fullStr | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| title_full_unstemmed | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| title_sort | Factores asociados a depresión y ansiedad en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020 | 
| author | Olabarrera Florez, Reynaldo Anderson | 
| author_facet | Olabarrera Florez, Reynaldo Anderson | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Arias Chavez, Victor Hugo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Olabarrera Florez, Reynaldo Anderson | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Depresión y ansiedad Factores psicológicos asociados Pacientes hospitalizados | 
| topic | Depresión y ansiedad Factores psicológicos asociados Pacientes hospitalizados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 | 
| description | Objetivo: Analizar los factores asociados a la depresión y ansiedad de los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional del Cusco en febrero del 2020. Materiales y Métodos: Un estudio de tipo transversal analítico. Participando un total de 184 pacientes de los distintos servicios de hospitalización del Hospital Regional del Cusco. Utilizando el instrumento de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). Resultados: Se encontró que el 21.74% presentó caso clínico de depresión y caso clínico de ansiedad de 30.43%. Con respecto a los factores asociados a la depresión fueron las distintitas comorbilidades, el antecedente familiar de enfermedad mental, la disfunción familiar en grado moderado y grave, consumo de riesgo de alcohol, haber estado hospitalizado por alguna cirugía previa, visita familiar, ser ama de casa y tener alguna creencia religiosa. En cambio, los factores asociados a la ansiedad fueron el sexo femenino, la disfunción familiar moderada y grave, el consumo de riesgo de alcohol, la hospitalización actual en los servicios de Cirugía general y los distintos de Medicina y tener alguna creencia religiosa. Conclusión: Los factores asociados como comorbilidades, hospitalización previa, el servicio de hospitalización, antecedente familiar de enfermedad mental la visita familiar, la funcionalidad familiar, consumo de alcohol, la situación laboral, la religión y el sexo están asociados a la ansiedad y la depresión en pacientes hospitalizados del Hospital Regional del Cusco. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-03-30T17:06:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-03-30T17:06:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20200196 MD/032/2020 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5375 | 
| identifier_str_mv | 253T20200196 MD/032/2020 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5375 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5375/1/253T20200196_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5375/2/253T20200196_TC.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 6ffc3a7a4e6aa74b0781e512dd41d791 3adc8ab967b751b6212e6645c18e815d | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1742881448422014976 | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            