Prevalencia y factores asociados a depresion en pacientes hospitalizados en el servicio de traumatologia del hospital III Yanahuara - EsSalud, mayo del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la prevalencia y la asociación de factores de riesgo a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Traumatología del Hospital III Yanahuara ESSALUD. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal y asociativo, la información recolectada fue psicomét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Coila, Mirian Hayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
prevalencia
factores asociados
pacientes hospitalizados
traumatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la prevalencia y la asociación de factores de riesgo a depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de Traumatología del Hospital III Yanahuara ESSALUD. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal y asociativo, la información recolectada fue psicométrica, mediante la aplicación de una entrevista estructurada según el inventario de depresión de Beck II a los 46 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión del Servicio de Traumatología del Hospital III Yanahuara-ESSALUD en Mayo del 2021. Se utilizó estadística descriptiva y asociativa. Resultados: Un 52,17% de los pacientes evidenció presencia de depresión, sobresaliendo entre sus niveles la depresión moderada en un 58,33%. Se estudió la asociación de diez variables en total, encontrándose en primer lugar entre los factores sociodemográficos, a la edad y ocupación, como factores con asociación estadísticamente significativa. (p<0.05). No siendo así con los factores de sexo, situación familiar, estado civil y grado de instrucción. (p>0,05). No se encontró asociación significativa entre comorbilidad y depresión (p>0,05), mas sí de esta última con el tiempo de hospitalización. (p<0.05) Finalmente, se evidenció asociación estadísticamente significativa con la variable tipo de patología (p<0.05), mas no con el diagnóstico definitivo específico. (p>0,05) Conclusiones: La prevalencia de depresión fue de 52,17%, además se determinó asociación estadística significativa para las variables: Edad, ocupación, tiempo de hospitalización y tipo de patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).