Factores asociados a la ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna en el contexto covid 19 en el Hospital Maria Auxiliadora, 2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna en el contexto covid 19 en el Hospital María Auxiliadora, 2021.Material y Métodos: El estudio es un diseño analítico, prospectivo, observacional de corte transversal,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5095 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5095 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores asociados Ansiedad Depresión Paciente hospitalizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna en el contexto covid 19 en el Hospital María Auxiliadora, 2021.Material y Métodos: El estudio es un diseño analítico, prospectivo, observacional de corte transversal, se utilizó un cuestionario de recolección de datos y el instrumento de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS). La población estuvo conformada por 53 pacientes del Servicio de Medicina Interna del Hospital María Auxiliadora. Resultados: Del total de pacientes hospitalizados se encontró que el 56.6% presenta caso clínico de depresión, el 11.3% presenta clínica de ansiedad. Se encontró asociación entre los factores sociodemográficos con la ansiedad; se encontraron diferencias significativas en la variable sexo (p= 0.042) donde las mujeres 5(9.4%) son la que presentan mayor prevalencia de ansiedad. Con respecto a la asociación de los factores sociodemográficos con la depresión se encontró diferencia significativa en la variable nivel de instrucción (p=0.05) Con respecto a los factores clínicos se encontró asociación con la ansiedad; se encontró diferencia significativa en la variable tiempo de hospitalización (p=0.05) se encontró mayor porcentaje de ansiedad los que tienen de 7 a 14 días de hospitalizado. Se encontró asociación entre los factores patológicos con la ansiedad; se encontró diferencia significativa en la variables antecedente de depresión (p=0.007) existe mayor porcentaje de depresión en los que si presentaron antecedente de depresión 4(7.5%) y antecedente de ansiedad (p=0.002).Otros factores no se encontró asociación. Conclusión: Los factores que se encuentran asociados a la ansiedad son sexo, tiempo de hospitalización, antecedente de depresión y antecedente de ansiedad mientras que los factores que se encuentran asociados a la depresión son nivel de instrucción y número de hijos en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            