Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru

Descripción del Articulo

Se realizó la evaluación de anfibios y reptiles del Santuario Histórico de Machupicchu (SHM), los registros se hicieron mediante la técnica de VES (Visual encounter survey), los muestreos fueron entre el afio 212 al214, las evaluaciones fueron en el fondo de valle y el camino inca, se intentó abarca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ccasa, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad biogeográfica
Anfibios
Reptiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_76edf8fc08d3eab50b8159f0992b3752
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/123
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jara Moscoso, Mary NormaGarcía Aguayo, AndrésMamani Ccasa, Luis2016-09-20T22:00:37Z2016-09-20T22:00:37Z2015253T20150003http://hdl.handle.net/20.500.12918/123Se realizó la evaluación de anfibios y reptiles del Santuario Histórico de Machupicchu (SHM), los registros se hicieron mediante la técnica de VES (Visual encounter survey), los muestreos fueron entre el afio 212 al214, las evaluaciones fueron en el fondo de valle y el camino inca, se intentó abarcar casi todos los ecosistemas, adicional a ello, se hizo revisiones de literatura especializada y las colecciónes científicas del museo de historia natural de la UNSAAC y la estación biológica de Wiñ.aywayna. El análisis de la distribución geográfica potencial de las especies se hizo con el Sofware Maxent (Máxima entropía). Se registraron 34 especies de herpetozoos: 14 especies de anfibios y 2 especies de reptiles, distribuidos en todo el SHM. Los lugares con mayor número de especies de anfibios son: Phuyupatamarca y Aobamba; y con el mayor número de reptiles son Wiñaywayna y Aobamba. Para la zonas de vida, los lugares con mayor diversidad de anfibios son: Bosque muy húmedo – Montano Subtropical y el Páramo pluvial - SubAndino Subtropical; y para los reptiles los lugares con mayor diversidad son: Bosque húmedo -Montano Bajo Subtropical y Bosque húmedo - Montano Subtropical. La herpetofauna de los valles aledaiíos al SHM son similares en su composición. Se Registraron siete especies (Nannophryne coryentes, Nymphargus pluvialis, Gastrotheca excubitor, Rhinella poeppigíi, R. spinulosa, Gastrotheca marsupiata, Pleurodema marmoratum) categorizadas en la lista roja de la IUCN (Union Internacional para Conservación de la Naturaleza) y dos especies (Gastrotheca ochoai, Nannophryne corynetes) categorizadas por legislación nacional (DS. 4-214-MINAGRI). Las especies endémicas registradas fueron: trece reptiles y diez anfibios. Se identificó cuatro especies de anfibios y una especie de reptil susceptibles a la extinción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiversidad biogeográficaAnfibiosReptileshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20150003.pdfapplication/pdf7825762http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/123/1/253T20150003.pdf24113a26b039cd6143c218d3a8cf61f5MD51TEXT253T20150003.pdf.txt253T20150003.pdf.txtExtracted texttext/plain164408http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/123/2/253T20150003.pdf.txt9f6222ffd5b54e02a7cec0b5dcc91e0cMD5220.500.12918/123oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1232021-05-05 23:34:44.918DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
title Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
spellingShingle Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
Mamani Ccasa, Luis
Diversidad biogeográfica
Anfibios
Reptiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
title_full Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
title_fullStr Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
title_full_unstemmed Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
title_sort Diversidad y distribución biogeográfica de los anfibios y reptiles del santuario histórico de Machupicchu, Cusco - Peru
author Mamani Ccasa, Luis
author_facet Mamani Ccasa, Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Moscoso, Mary Norma
García Aguayo, Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Ccasa, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad biogeográfica
Anfibios
Reptiles
topic Diversidad biogeográfica
Anfibios
Reptiles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description Se realizó la evaluación de anfibios y reptiles del Santuario Histórico de Machupicchu (SHM), los registros se hicieron mediante la técnica de VES (Visual encounter survey), los muestreos fueron entre el afio 212 al214, las evaluaciones fueron en el fondo de valle y el camino inca, se intentó abarcar casi todos los ecosistemas, adicional a ello, se hizo revisiones de literatura especializada y las colecciónes científicas del museo de historia natural de la UNSAAC y la estación biológica de Wiñ.aywayna. El análisis de la distribución geográfica potencial de las especies se hizo con el Sofware Maxent (Máxima entropía). Se registraron 34 especies de herpetozoos: 14 especies de anfibios y 2 especies de reptiles, distribuidos en todo el SHM. Los lugares con mayor número de especies de anfibios son: Phuyupatamarca y Aobamba; y con el mayor número de reptiles son Wiñaywayna y Aobamba. Para la zonas de vida, los lugares con mayor diversidad de anfibios son: Bosque muy húmedo – Montano Subtropical y el Páramo pluvial - SubAndino Subtropical; y para los reptiles los lugares con mayor diversidad son: Bosque húmedo -Montano Bajo Subtropical y Bosque húmedo - Montano Subtropical. La herpetofauna de los valles aledaiíos al SHM son similares en su composición. Se Registraron siete especies (Nannophryne coryentes, Nymphargus pluvialis, Gastrotheca excubitor, Rhinella poeppigíi, R. spinulosa, Gastrotheca marsupiata, Pleurodema marmoratum) categorizadas en la lista roja de la IUCN (Union Internacional para Conservación de la Naturaleza) y dos especies (Gastrotheca ochoai, Nannophryne corynetes) categorizadas por legislación nacional (DS. 4-214-MINAGRI). Las especies endémicas registradas fueron: trece reptiles y diez anfibios. Se identificó cuatro especies de anfibios y una especie de reptil susceptibles a la extinción.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/123
identifier_str_mv 253T20150003
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/123/1/253T20150003.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/123/2/253T20150003.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 24113a26b039cd6143c218d3a8cf61f5
9f6222ffd5b54e02a7cec0b5dcc91e0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424632971264
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).