Motivación académica y procrastinación en los estudiantes de la escuela profesional de Psicología de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que se presenta entre la motivación y procrastinación académica en los estudiantes de la escuela profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2022, para lo cual se realizó la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Muñiz, Saywa Andrea, Vargas Canaza, Milka Verena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación académica
Procrastinación
Motivación intrinseca
Autorregulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que se presenta entre la motivación y procrastinación académica en los estudiantes de la escuela profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco en el año 2022, para lo cual se realizó la investigación con enfoque cuantitativo, siendo de tipo correlacional y básico por su propósito y no experimental de acuerdo al diseño de investigación. La población estuvo constituida por 450 estudiantes pertenecientes a la escuela profesional de psicología de la UNSAAC en el año 2022, matriculados en el semestre 2022-I, de la cual se extrajo una muestra aleatoria de 208 estudiantes a quienes se les suministro la escala de procrastinación académica de Busko y la escala de motivación académica de Vallerand y colaboradores. Los resultados para la investigación muestran que respecto motivación académica los resultados evidencian que un 56.7% presenta un nivel bajo de motivación académica y el 26.4% un nivel medio, mientras que para procrastinación académica un 52.4% de los estudiantes se ubican en nivel alto y un 27.4% en nivel medio. Se concluye, asimismo que existe correlación moderada e inversa entre las variables de estudio, obteniéndose el valor de -.67, con una significancia por debajo del 5%, lo cual indica que mayores niveles de motivación académica se asocian con menores niveles de procrastinación académica en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).