Motivación académica y procrastinación en estudiantes de educación superior en una institución académica militar en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue conocer la relación entre motivación académica y procrastinación en estudiantes de una institución académico militar en Lima. El estudio fue tipo básico, no experimental correlacional. Participando 300 estudiantes. La medición fue con la Escala de motivación académica y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Calderón, Liz Jazmin, Velasquez Chuica, Solange Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación académica
Procrastinación
Intrínseca
Extrínseca
Desmotivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue conocer la relación entre motivación académica y procrastinación en estudiantes de una institución académico militar en Lima. El estudio fue tipo básico, no experimental correlacional. Participando 300 estudiantes. La medición fue con la Escala de motivación académica y la Escala de procrastinación académica. Los resultados indicaron 62% nivel bajo en motivación académica y 80% nivel alto de procrastinación. Hallándose que a menor motivación intrínseca mayor procrastinación en varones (Rho = -.303** p < .01) y mujeres (Rho = -.372** p < .01). A menor motivación intrínseca mayor procrastinación en edades entre 18 y 27 años (Rho = - .316** p < .01) y 28 y 36 años (Rho = -.377 p < .01). A menor motivación extrínseca mayor procrastinación en varones (Rho = -.338** p < .01) y mujeres (Rho = -.367** p < .01). A menor motivación extrínseca mayor procrastinación en edades entre 18 y 27 años (Rho = -.335** p < .01) y 28 y 36 años (Rho = -.364** p < .01). A mayor desmotivación mayor procrastinación en varones (Rho = .301** p < .01) y mujeres (Rho = .387** p < .01). A mayor desmotivación mayor procrastinación en edades entre de 18 y 27 años (Rho = .305** p < .01) y 28 y 36 años (Rho = .394** p < .01). El estudio concluyó la existencia de relación significativa entre motivación y procrastinación (Rho = -.352** p < .01) en estudiantes de educación superior en una institución académico militar en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).