Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el estrés en el contexto universitario relacionado al rendimiento académico, evidencia la calidad educativa; la investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Pando, Mary Luz, Condori Mamani, Reina Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres académico
Rendimiento académico
Estudiante
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_42669c934ef792bc0df43a3013f88b72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8788
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Paullo Nina, MaricelaBejar Pando, Mary LuzCondori Mamani, Reina Marleny2024-05-02T17:29:01Z2024-05-02T17:29:01Z2024253T20240283http://hdl.handle.net/20.500.12918/8788En el presente estudio, el estrés en el contexto universitario relacionado al rendimiento académico, evidencia la calidad educativa; la investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023. La presente investigación es de un estudio de tipo descriptivo, transversal correlacional con una población de 493 estudiantes matriculados en el semestre 2023 - l. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el Inventario SISCO SV - 21, para el rendimiento académico se utilizó una ficha de recolección de datos; teniendo como resultado que el 85.2% de los estudiantes son de sexo femenino, 64.8% se encuentran en el grupo etario de 20 -23 años, 95.8% son de estado civil solteros, el 51.4% son de procedencia urbana. El 43.5% de los estudiantes presenta sentimientos depresivos severos al igual que la ansiedad, uno de los síntomas menos frecuente es la tendencia conflictiva en un 31.9%. Al 64.4% le estresa severamente la sobrecarga de tareas, al 49.5% le estresa tener tiempo limitado para realizar trabajos. Frente a estos hechos el 35.6% de los estudiantes revalora lo positivo de la situación, el 35.2% hace uso de experiencias, 34.3% se concentra en resolver la situación que le preocupa, y solo el 27.8% elabora un plan de trabajo. El 67.1% de los estudiantes presenta un nivel de estrés moderado, 31.5% severo y leve en un 1.4%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estres académicoRendimiento académicoEstudianteEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4689829675790381https://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Holgado Canales, Maria GuadalupeGonzales Sota, Martha HermenegildaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaBatallanos Neme, SaraORIGINAL253T20240283_TC.pdfapplication/pdf940954http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8788/1/253T20240283_TC.pdf6f61407b8acf1fade5781494cb9d7a58MD51TURNITIN 20240283.pdfTURNITIN 20240283.pdfapplication/pdf900550http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8788/2/TURNITIN%2020240283.pdfc4f0aaf8329bec7902c6c7194e8a8e90MD52AUTORIZACION 20240283.pdfAUTORIZACION 20240283.pdfapplication/pdf495603http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8788/3/AUTORIZACION%2020240283.pdfeedb08c2d8724c0c8f71df0685db4a08MD5320.500.12918/8788oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87882024-05-14 15:26:13.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
title Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
spellingShingle Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
Bejar Pando, Mary Luz
Estres académico
Rendimiento académico
Estudiante
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
title_full Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
title_fullStr Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
title_full_unstemmed Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
title_sort Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023
author Bejar Pando, Mary Luz
author_facet Bejar Pando, Mary Luz
Condori Mamani, Reina Marleny
author_role author
author2 Condori Mamani, Reina Marleny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paullo Nina, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejar Pando, Mary Luz
Condori Mamani, Reina Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estres académico
Rendimiento académico
Estudiante
Enfermería
topic Estres académico
Rendimiento académico
Estudiante
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el presente estudio, el estrés en el contexto universitario relacionado al rendimiento académico, evidencia la calidad educativa; la investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023. La presente investigación es de un estudio de tipo descriptivo, transversal correlacional con una población de 493 estudiantes matriculados en el semestre 2023 - l. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el Inventario SISCO SV - 21, para el rendimiento académico se utilizó una ficha de recolección de datos; teniendo como resultado que el 85.2% de los estudiantes son de sexo femenino, 64.8% se encuentran en el grupo etario de 20 -23 años, 95.8% son de estado civil solteros, el 51.4% son de procedencia urbana. El 43.5% de los estudiantes presenta sentimientos depresivos severos al igual que la ansiedad, uno de los síntomas menos frecuente es la tendencia conflictiva en un 31.9%. Al 64.4% le estresa severamente la sobrecarga de tareas, al 49.5% le estresa tener tiempo limitado para realizar trabajos. Frente a estos hechos el 35.6% de los estudiantes revalora lo positivo de la situación, el 35.2% hace uso de experiencias, 34.3% se concentra en resolver la situación que le preocupa, y solo el 27.8% elabora un plan de trabajo. El 67.1% de los estudiantes presenta un nivel de estrés moderado, 31.5% severo y leve en un 1.4%.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:29:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:29:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240283
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8788
identifier_str_mv 253T20240283
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8788
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8788/1/253T20240283_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8788/2/TURNITIN%2020240283.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8788/3/AUTORIZACION%2020240283.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f61407b8acf1fade5781494cb9d7a58
c4f0aaf8329bec7902c6c7194e8a8e90
eedb08c2d8724c0c8f71df0685db4a08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1799956991644270592
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).