Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, el estrés en el contexto universitario relacionado al rendimiento académico, evidencia la calidad educativa; la investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Pando, Mary Luz, Condori Mamani, Reina Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres académico
Rendimiento académico
Estudiante
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio, el estrés en el contexto universitario relacionado al rendimiento académico, evidencia la calidad educativa; la investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés académico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNSAAC, Cusco - 2023. La presente investigación es de un estudio de tipo descriptivo, transversal correlacional con una población de 493 estudiantes matriculados en el semestre 2023 - l. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el Inventario SISCO SV - 21, para el rendimiento académico se utilizó una ficha de recolección de datos; teniendo como resultado que el 85.2% de los estudiantes son de sexo femenino, 64.8% se encuentran en el grupo etario de 20 -23 años, 95.8% son de estado civil solteros, el 51.4% son de procedencia urbana. El 43.5% de los estudiantes presenta sentimientos depresivos severos al igual que la ansiedad, uno de los síntomas menos frecuente es la tendencia conflictiva en un 31.9%. Al 64.4% le estresa severamente la sobrecarga de tareas, al 49.5% le estresa tener tiempo limitado para realizar trabajos. Frente a estos hechos el 35.6% de los estudiantes revalora lo positivo de la situación, el 35.2% hace uso de experiencias, 34.3% se concentra en resolver la situación que le preocupa, y solo el 27.8% elabora un plan de trabajo. El 67.1% de los estudiantes presenta un nivel de estrés moderado, 31.5% severo y leve en un 1.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).