Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “ESTRÉS ACADEMICO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA, UNSAAC, 2016” cuyo Objetivo: Determinar cuál es la influencia del estrés académico en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina Humana, UNSAA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Tacuri, Juana Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2577
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estrés académico
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado “ESTRÉS ACADEMICO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA, UNSAAC, 2016” cuyo Objetivo: Determinar cuál es la influencia del estrés académico en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina Humana, UNSAAC, 2016. Metodología: tipo de estudio es observacional, descriptivo, transversal y correlacional donde se calculó el tamaño muestral utilizando la fórmula para poblaciones finitas obteniéndose 217 estudiantes de 1° a 12° semestre. El instrumento aplicado fue un cuestionario que comprende preguntas sobre datos generales. Así mismo en el cuestionario se incluyó el Inventario SISCO de estrés académico. Resultados: 60.4% (131) estudiantes presentan estrés medio bajo y el 2.3%(5) presentan estrés alto, el 63.6% (138) estudiantes presentan un rendimiento académico de regular y solo el 2.3%(5) con un rendimiento académico excelente. El estresor que está presente en su mayoría es evaluación de los profesores, causando estrés “casi siempre” y “siempre” en un 53%; los principales síntomas producidos por el estrés que están presentes “casi siempre” y “siempre” son somnolencia en un 39.6%, problemas de concentración en un 26.2% y aumento o reducción del consumo de alimentos en un 23.5%. La principal medida de afrontamiento utilizada por los estudiantes “casi siempre” y “siempre” es habilidad asertiva en un 38.2%. Conclusión: Existe una asociación entre el estrés académico y el rendimiento académico en los estudiantes de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, por lo que se acepta la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).