Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “ESTRÉS ACADEMICO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA, UNSAAC, 2016” cuyo Objetivo: Determinar cuál es la influencia del estrés académico en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina Humana, UNSAA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenaya Tacuri, Juana Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2577
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estrés académico
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id RUNS_27aeb6a6e84eda75ec0545edb8135009
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2577
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arias Chávez, Víctor HugoQuenaya Tacuri, Juana Delia2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170411http://hdl.handle.net/20.500.12918/2577El presente trabajo de investigación intitulado “ESTRÉS ACADEMICO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA, UNSAAC, 2016” cuyo Objetivo: Determinar cuál es la influencia del estrés académico en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina Humana, UNSAAC, 2016. Metodología: tipo de estudio es observacional, descriptivo, transversal y correlacional donde se calculó el tamaño muestral utilizando la fórmula para poblaciones finitas obteniéndose 217 estudiantes de 1° a 12° semestre. El instrumento aplicado fue un cuestionario que comprende preguntas sobre datos generales. Así mismo en el cuestionario se incluyó el Inventario SISCO de estrés académico. Resultados: 60.4% (131) estudiantes presentan estrés medio bajo y el 2.3%(5) presentan estrés alto, el 63.6% (138) estudiantes presentan un rendimiento académico de regular y solo el 2.3%(5) con un rendimiento académico excelente. El estresor que está presente en su mayoría es evaluación de los profesores, causando estrés “casi siempre” y “siempre” en un 53%; los principales síntomas producidos por el estrés que están presentes “casi siempre” y “siempre” son somnolencia en un 39.6%, problemas de concentración en un 26.2% y aumento o reducción del consumo de alimentos en un 23.5%. La principal medida de afrontamiento utilizada por los estudiantes “casi siempre” y “siempre” es habilidad asertiva en un 38.2%. Conclusión: Existe una asociación entre el estrés académico y el rendimiento académico en los estudiantes de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, por lo que se acepta la hipótesis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstrés académicoRendimiento académicoEstudiantes de medicina humanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4158775023956473http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170411.pdfapplication/pdf139535http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2577/1/253T20170411.pdfe3736f84956dabee4ea24cb305fc8b6bMD51TEXT253T20170411.pdf.txt253T20170411.pdf.txtExtracted texttext/plain2242http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2577/2/253T20170411.pdf.txt2f981a3abdf595dd73c3ea1230472481MD5220.500.12918/2577oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25772021-07-27 19:22:24.018DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
title Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
spellingShingle Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
Quenaya Tacuri, Juana Delia
Estrés académico
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
title_full Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
title_fullStr Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
title_full_unstemmed Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
title_sort Estrés académico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana UNSAAC, 2016
author Quenaya Tacuri, Juana Delia
author_facet Quenaya Tacuri, Juana Delia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Chávez, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quenaya Tacuri, Juana Delia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés académico
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina humana
topic Estrés académico
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina humana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El presente trabajo de investigación intitulado “ESTRÉS ACADEMICO Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA HUMANA, UNSAAC, 2016” cuyo Objetivo: Determinar cuál es la influencia del estrés académico en el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina Humana, UNSAAC, 2016. Metodología: tipo de estudio es observacional, descriptivo, transversal y correlacional donde se calculó el tamaño muestral utilizando la fórmula para poblaciones finitas obteniéndose 217 estudiantes de 1° a 12° semestre. El instrumento aplicado fue un cuestionario que comprende preguntas sobre datos generales. Así mismo en el cuestionario se incluyó el Inventario SISCO de estrés académico. Resultados: 60.4% (131) estudiantes presentan estrés medio bajo y el 2.3%(5) presentan estrés alto, el 63.6% (138) estudiantes presentan un rendimiento académico de regular y solo el 2.3%(5) con un rendimiento académico excelente. El estresor que está presente en su mayoría es evaluación de los profesores, causando estrés “casi siempre” y “siempre” en un 53%; los principales síntomas producidos por el estrés que están presentes “casi siempre” y “siempre” son somnolencia en un 39.6%, problemas de concentración en un 26.2% y aumento o reducción del consumo de alimentos en un 23.5%. La principal medida de afrontamiento utilizada por los estudiantes “casi siempre” y “siempre” es habilidad asertiva en un 38.2%. Conclusión: Existe una asociación entre el estrés académico y el rendimiento académico en los estudiantes de Medicina Humana, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, por lo que se acepta la hipótesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170411
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2577
identifier_str_mv 253T20170411
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2577/1/253T20170411.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2577/2/253T20170411.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3736f84956dabee4ea24cb305fc8b6b
2f981a3abdf595dd73c3ea1230472481
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465095421952
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).