Uso del internet y habilidades sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de filial Canas UNSAAC semestre 2021-I

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito de, determinar la relación existente entre el uso del internet y las habilidades sociales, en estudiantes de la escuela profesional de Educación Primaria de la filial Canas UNSAAC Semestre 2021-I. La investigación es del tipo descriptivo, con diseño cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huamani, Rocio, Alata Huisa, Gino Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7018
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet
Web
Habilidades sociales
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito de, determinar la relación existente entre el uso del internet y las habilidades sociales, en estudiantes de la escuela profesional de Educación Primaria de la filial Canas UNSAAC Semestre 2021-I. La investigación es del tipo descriptivo, con diseño correlacional transversal, se tiene como población de estudio a todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la filial Canas, de los cuales 192 estudiantes forman parte de los sujetos muestrales, por tanto, la técnica de muestreo fue la no probabilística, es decir por conveniencia de los investigadores. Los estudiantes que conforman la muestra en estudio, contestaron los dos instrumentos de forma virtual. Los resultados de la investigación demuestran que, el uso del internet y las habilidades sociales, en estudiantes de la escuela profesional de Educación Primaria de la filial Canas UNSAAC Semestre 2021-I, se relacionan de manera directa, esto de acuerdo al Rho de Spearman aplicado sobre los datos recogidos, en el que se demuestra que existe correlación directa entre ambas variables de estudio, ya que el valor es 0,167 y el valor de significación bilateral es 0,042, por tanto, este valor es menor que 0,05 (0,042<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).