Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de educación financiera y sus determinantes en los estudiantes universitarios de la Provincia Cusco, 2023, para tal fin se aplicó la encuesta de Medición de Capacidades Financieras en base a la metodología OCDE/INFE (2022) adaptado a d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caceres Levita, Andres Avelino, Meza Diaz, Nadia Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Actitud financiera
Comportamiento financiero
Metodología OCDE/INFE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_2abdfeb5302fdfd971295086f2bbc419
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8918
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tarco Sanchez, ArmandoCaceres Levita, Andres AvelinoMeza Diaz, Nadia Lizet2024-06-21T16:44:44Z2024-06-21T16:44:44Z2024253T20240396http://hdl.handle.net/20.500.12918/8918La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de educación financiera y sus determinantes en los estudiantes universitarios de la Provincia Cusco, 2023, para tal fin se aplicó la encuesta de Medición de Capacidades Financieras en base a la metodología OCDE/INFE (2022) adaptado a dicha población objetivo. En promedio los estudiantes de las 4 universidades de la Provincia del Cusco, obtuvieron 12.36/20 puntos, considerada un puntaje medio de educación financiera, además se obtuvo que de los 383 encuestados, el 64% muestra un nivel medio, mientras un 31% demuestra un nivel alto y un 5% presenta un nivel bajo de educación financiera, así mismo se concluyó que las variables que explican mejor la educación financiera son la edad y contar con empleo. Con relación al conocimiento financiero, los estudiantes universitarios lograron un puntaje de 4.46/7 puntos, considerado un puntaje medio que es explicada principalmente por la edad. En cuanto al comportamiento financiero los estudiantes universitarios obtuvieron 5.55/9 puntos, considerado un puntaje medio, explicada por la variable de condición laboral. Respecto a las actitudes financieras, los estudiantes universitarios lograron 2.35/4 puntos, también considerado un puntaje medio cercano al puntaje adecuado, donde las variables que mejor la explican, son el género y la condición laboral. Finalmente se espera que este estudio sea un recurso diagnóstico clave para inspirar la creación de programas que fortalezcan la educación financiera, mejoren las prácticas financieras y fomenten actitudes positivas hacia las finanzas, con el objetivo de empoderar a individuos para tomar decisiones financieras más acertadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación financieraActitud financieraComportamiento financieroMetodología OCDE/INFEhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7583738575870834https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Porcel Guzman, LizardoMaxi Calle, JaimeGarcia Pacheco, Ruth MercedesDel Pozo Loayza, Cesar EdinhoORIGINAL253T20240396_TC.pdfapplication/pdf1097502http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8918/1/253T20240396_TC.pdf4afbcbee1760e118646791433360f340MD51TURNITIN 20240396.pdfTURNITIN 20240396.pdfapplication/pdf1683582http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8918/2/TURNITIN%2020240396.pdf99b1b141deccf4127344780342dd5a02MD52AUTORIZACION 20240396.pdfAUTORIZACION 20240396.pdfapplication/pdf186650http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8918/3/AUTORIZACION%2020240396.pdfb7e469dbc0de8c5ce1911379448f2db0MD5320.500.12918/8918oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89182024-12-26 13:22:13.514DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
title Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
spellingShingle Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
Caceres Levita, Andres Avelino
Educación financiera
Actitud financiera
Comportamiento financiero
Metodología OCDE/INFE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
title_full Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
title_fullStr Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
title_full_unstemmed Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
title_sort Educación financiera en los estudiantes universitarios de la provincia del Cusco, 2023
author Caceres Levita, Andres Avelino
author_facet Caceres Levita, Andres Avelino
Meza Diaz, Nadia Lizet
author_role author
author2 Meza Diaz, Nadia Lizet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres Levita, Andres Avelino
Meza Diaz, Nadia Lizet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación financiera
Actitud financiera
Comportamiento financiero
Metodología OCDE/INFE
topic Educación financiera
Actitud financiera
Comportamiento financiero
Metodología OCDE/INFE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de educación financiera y sus determinantes en los estudiantes universitarios de la Provincia Cusco, 2023, para tal fin se aplicó la encuesta de Medición de Capacidades Financieras en base a la metodología OCDE/INFE (2022) adaptado a dicha población objetivo. En promedio los estudiantes de las 4 universidades de la Provincia del Cusco, obtuvieron 12.36/20 puntos, considerada un puntaje medio de educación financiera, además se obtuvo que de los 383 encuestados, el 64% muestra un nivel medio, mientras un 31% demuestra un nivel alto y un 5% presenta un nivel bajo de educación financiera, así mismo se concluyó que las variables que explican mejor la educación financiera son la edad y contar con empleo. Con relación al conocimiento financiero, los estudiantes universitarios lograron un puntaje de 4.46/7 puntos, considerado un puntaje medio que es explicada principalmente por la edad. En cuanto al comportamiento financiero los estudiantes universitarios obtuvieron 5.55/9 puntos, considerado un puntaje medio, explicada por la variable de condición laboral. Respecto a las actitudes financieras, los estudiantes universitarios lograron 2.35/4 puntos, también considerado un puntaje medio cercano al puntaje adecuado, donde las variables que mejor la explican, son el género y la condición laboral. Finalmente se espera que este estudio sea un recurso diagnóstico clave para inspirar la creación de programas que fortalezcan la educación financiera, mejoren las prácticas financieras y fomenten actitudes positivas hacia las finanzas, con el objetivo de empoderar a individuos para tomar decisiones financieras más acertadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-21T16:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240396
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8918
identifier_str_mv 253T20240396
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8918/1/253T20240396_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8918/2/TURNITIN%2020240396.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8918/3/AUTORIZACION%2020240396.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afbcbee1760e118646791433360f340
99b1b141deccf4127344780342dd5a02
b7e469dbc0de8c5ce1911379448f2db0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250687149178880
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).