Nivel de educación financiera de los estudiantes de posgrado de la universidad nacional de Cajamarca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de educación financiera de los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo como variable a investigar el nivel de educación financiera. Para la muestra se consideró a 210 estudiantes de las distintas menci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2921 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Financiera y Bienestar Financiero Conocimiento Financiero Habilidades Financieras Educación Financiera |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de educación financiera de los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, teniendo como variable a investigar el nivel de educación financiera. Para la muestra se consideró a 210 estudiantes de las distintas menciones que ofrece la Universidad Nacional de Cajamarca, a quienes se les aplicó un cuestionario tipo Likert. Las dimensiones analizadas de la variable educación financiera fueron: conocimiento financiero, habilidades financieras, actitudes financieras y bienestar financiero. La validez del instrumento de investigación utilizado fue establecido mediante la revisión de especialistas y mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach (α=0.981) que indica una alta confiabilidad. De los resultados de la investigación, estos reflejan que el 50% de los estudiantes de posgrado tienen un nivel regular, el 22.09% indica un nivel bueno, el 17.4% deficiente, el 6.98% excelente y el 3.49% muy deficiente de educación financiera. Estos resultados son determinados por los niveles hallados en cada una de las dimensiones; así, el 41.6% de los encuestados tienen un nivel regular y 22.8% muestran un nivel deficiente de conocimiento financiero; mientras que el 34.7% revelan un nivel regular y el 34.2% indican un nivel deficiente de habilidades financieras; asimismo, el 33% evidencian un nivel regular y el 31% indican un nivel bueno de actitudes financieras; finalmente, el 33% revelan un nivel regular y el 25% muestran un nivel deficiente de bienestar financiero; de lo cual los datos más significativos encontrados indican que los encuestados tienen un nivel entre regular y deficiente de Educación Financiera, corroborado en cada una de las dimensiones o componentes de la variable educación financiera, excepto en la dimensión actitud financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).