Educación financiera y capacidades financieras en los colaboradores de los colegios adventistas Ñaña 2021
Descripción del Articulo
El estudio determina como la educación financiera de los colaboradores de entidades educativas, se relaciona con sus capacidades financieras adquiridas, como un aspecto clave de la administración financiera. Bajo un diseño no experimental de corte transversal, nivel correlacional, el estudio se desa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5749 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Conocimientos financieros Habilidades financieras Actitudes financieras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El estudio determina como la educación financiera de los colaboradores de entidades educativas, se relaciona con sus capacidades financieras adquiridas, como un aspecto clave de la administración financiera. Bajo un diseño no experimental de corte transversal, nivel correlacional, el estudio se desarrolló en una muestra probabilística de 140 colaboradores a quienes se les aplicó un cuestionario sobre educación financiera y capacidades financieras, diseñado y validado con un alto nivel de confianza (α =, 98). Los resultados determinan que existe una relación significativa media (Tb=, 413) entre educación financiera y capacidades financieras en los colaboradores de entidades educativas, siendo evidente que a mayor acceso y participación en educación financiera, mayores serán las capacidades financieras manifiestas en los individuos. Por tanto, en el ámbito del manejo de finanzas personales, es importante fomentar el desarrollo de la educación financiera y se considera pertinente seguir potenciando estrategias para mejorar la administración de los recursos en los colaboradores de las entidades educativas, al estar relacionada con las capacidades financieras manifestadas en el uso y manejo de herramientas financieras; de allí que, es oportuno la construcción de escenarios de formación y educación financiera en los colaboradores para mejorar las capacidades financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).