Educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Nacional Autónoma de Chota 2024.
Descripción del Articulo
“Educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024”. La problemática principal que se abordó en esta investigación es el escaso conocimiento sobre las particularidades de la educación financiera de los estudiantes de la contabi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/671 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos financieros Educación financiera Habilidades financieras Actitudes financieras Bienestar financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | “Educación financiera en estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024”. La problemática principal que se abordó en esta investigación es el escaso conocimiento sobre las particularidades de la educación financiera de los estudiantes de la contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, se tuvo como objetivo general determinar el nivel de educación financiera en los estudiantes de la Escuela de Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2024. Para el desarrollo de la investigación se utilizó métodos deductivos, inductivos y analíticos con métodos cuantitativos y un diseño transversal no experimental. La técnica para la recopilación de datos fue la encuesta a través de un cuestionario como instrumento, el cual se validó por expertos y contó con una confiabilidad de Alfa de Cronbach = ,972. La muestra de estudio se conformó por 171 estudiantes. Los resultados indican que los estudiantes necesitan mejorar sus competencias, conocimientos, habilidades y actitudes financieras para lograr un bienestar financiero óptimo. Finalmente se proponen algunas orientaciones para mejorar el nivel de educación financiera de los estudiantes, asegurando su futuro éxito financiero y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).