Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizó el impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios en la región del Cusco para el año 2018, debido a que en las últimas décadas el papel de la educación ha sido primordial en la generación de ingresos económicos,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría del capital humano Ecuación de Mincer Educación Experiencia Especialización Ingresos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_2a4568407b300aa89284411b4c1eec02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7530 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Villafuerte Pezo, Ana MariaBarbaran Gonzales, GregoryValdivia Tello, Brayan Francisco2023-08-11T21:22:34Z2023-08-11T21:22:34Z2023253T20230220http://hdl.handle.net/20.500.12918/7530En la presente investigación se analizó el impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios en la región del Cusco para el año 2018, debido a que en las últimas décadas el papel de la educación ha sido primordial en la generación de ingresos económicos, siendo la teoría del capital humano la base teórica que explica este fenómeno, donde el ser humano a través de la capacitación, especialización y la experiencia podrá obtener mejores retornos económicos. El objetivo principal de la investigación fue determinar si la educación superior universitaria recibida por los egresados universitarios es determinante en sus niveles de ingresos. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo de investigación correlacional-explicativa y diseño no experimental, utilizando el análisis econométrico de cuatro modelos que parten de la ecuación de Mincer, utilizando como fuente principal la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2018, donde se realizó los filtros correspondientes para determinar la muestra, siendo un total 1308 individuos. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que en los cuatros modelos la educación superior universitaria es determinante en el ingreso de los egresados universitarios de la Región del Cusco, siendo el modelo cuatro el más representativo con un coeficiente de determinación del 32.79%application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Teoría del capital humanoEcuación de MincerEducaciónExperienciaEspecializaciónIngresoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía7350090070349579https://orcid.org/0000-0001-6951-706523873145http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Somocurcio Alarcon, Ligia IsabelColque Cornejo, Victor AndresParedes Gordon, Tito LibioBecerra Cordova, Victor Raul VicenteORIGINAL253T20230220_TC.pdf253T20230220_TC.pdfapplication/pdf2509882http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7530/1/253T20230220_TC.pdfe83378e9d25a5235a095788bc591ba80MD5120.500.12918/7530oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75302024-01-18 12:12:38.219DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
title |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
spellingShingle |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 Barbaran Gonzales, Gregory Teoría del capital humano Ecuación de Mincer Educación Experiencia Especialización Ingresos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
title_full |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
title_fullStr |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
title_sort |
Impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios de la Región Cusco para el año 2018 |
author |
Barbaran Gonzales, Gregory |
author_facet |
Barbaran Gonzales, Gregory Valdivia Tello, Brayan Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Valdivia Tello, Brayan Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villafuerte Pezo, Ana Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbaran Gonzales, Gregory Valdivia Tello, Brayan Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría del capital humano Ecuación de Mincer Educación Experiencia Especialización Ingresos |
topic |
Teoría del capital humano Ecuación de Mincer Educación Experiencia Especialización Ingresos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En la presente investigación se analizó el impacto de la educación superior universitaria en los ingresos de los egresados universitarios en la región del Cusco para el año 2018, debido a que en las últimas décadas el papel de la educación ha sido primordial en la generación de ingresos económicos, siendo la teoría del capital humano la base teórica que explica este fenómeno, donde el ser humano a través de la capacitación, especialización y la experiencia podrá obtener mejores retornos económicos. El objetivo principal de la investigación fue determinar si la educación superior universitaria recibida por los egresados universitarios es determinante en sus niveles de ingresos. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo, tipo de investigación correlacional-explicativa y diseño no experimental, utilizando el análisis econométrico de cuatro modelos que parten de la ecuación de Mincer, utilizando como fuente principal la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2018, donde se realizó los filtros correspondientes para determinar la muestra, siendo un total 1308 individuos. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que en los cuatros modelos la educación superior universitaria es determinante en el ingreso de los egresados universitarios de la Región del Cusco, siendo el modelo cuatro el más representativo con un coeficiente de determinación del 32.79% |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:22:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:22:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230220 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7530 |
identifier_str_mv |
253T20230220 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7530 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7530/1/253T20230220_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e83378e9d25a5235a095788bc591ba80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1789175922541199360 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).