Promoción turística digital y su influencia en la decisión de compra del turista nacional del destino Cusco, 2022: Caso “Y tú que planes”

Descripción del Articulo

El presente estudio abordo sobre la promoción turística digital y la decisión de compra del turista nacional sobre la plataforma Y tú que planes en el año 2022. La investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la promoción turística digital influye en la decisión de compra del tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Poblete, Cristel Thalia, Condori Ramos, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción turística digital
Decisión de compra
Turista nacional
Satisfacción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio abordo sobre la promoción turística digital y la decisión de compra del turista nacional sobre la plataforma Y tú que planes en el año 2022. La investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la promoción turística digital influye en la decisión de compra del turista nacional del destino Cusco, 2022: caso “¿Y tú que planes?”. Para ello, en relación a la metodología el estudio tuvo un enfoque mixto, de tipo básico pre-teórico, siendo de alcance descriptivo-correlacional y el diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra fue determinada mediante el muestreo probabilístico simple para una población infinita arrojando la suma de 384 turistas nacional a encuestar. Para la recolección de datos se hizo uso de la técnica de encuesta y se utilizó el cuestionario como instrumento, midiéndose la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Así como también se determinó la normalidad de datos con la prueba de bondad de ajuate de Kolmogórov-Smirnov, de lo cual se infirió que los datos no siguen una distribución normal. De esta manera se analizó la hipótesis con la prueba no Paramétrica Rho de Spearman, los resultados revelaron que existe una relación significativa entre las variables, esto debido a que el p valor de la significancia (0,000) fue inferior al margen de error (0,05) y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman arrojó un valor de 0,885. Por lo tanto, se concluyó que existe una correlación positiva muy fuerte entre las variables. Finalmente se proporcionaron propuestas, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).