El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo por finalidad analizar la manera en que los principios pro homine y pro libertatis constituyen los fundamentos para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, que establece que las demandas constitucionales solo proceden con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4524 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4524 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Principio pro homine Principio pro libertatis Proceso de amparo Código procesal constitucional Garantías Derechos Fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
| id | 
                  RUNM_fe16f1f2d2cf82c77b78e94ff7fc94c4 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:172.16.0.151:UNASAM/4524 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNM | 
    
| network_name_str | 
                  UNASAM-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4788 | 
    
| spelling | 
                  Robles Trejo, Luis WilfredoQuiñones García, Vanesa Felicitas2021-07-02T14:19:33Z2021-07-02T14:19:33Z2021-04-072021-07-02Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4524La presente investigación tuvo por finalidad analizar la manera en que los principios pro homine y pro libertatis constituyen los fundamentos para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, que establece que las demandas constitucionales solo proceden contra resoluciones firmes. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica-, no experimental, transversal y explicativa; se empleó la técnica documental, análisis de contenido y la argumentación jurídica para el recojo de la información y discusión de la misma. Los resultados obtenidos son manifestación del tratamiento dogmático y jurisprudencial de dichos principios en el marco del paradigma neoconstitucionalista, de la teoría de los derechos fundamentales y de los principios del derecho procesal constitucional; donde el aseguramiento del contenido constitucional de los derechos fundamentales es la finalidad suprema de toda regulación jurídica (constitucional o legal) de los mecanismos de protección de los derechos fundamentales. En ese sentido, se concluye que la exigencia de firmeza en las resoluciones judiciales se encuentra sujeta a limitaciones, las mismas que no han sido formuladas ni en la constitución ni en la ley, pueden ser definidas, mutatis mutandis, en base a los principios que rigen el proceso constitucional como pro homine y pro libertatis para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional donde el juez, director del proceso, debe privilegiar razonablemente la tutela del derecho fundamental sobre las formas procesalesMade available in DSpace on 2021-07-02T14:19:33Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-04-07application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPrincipio pro hominePrincipio pro libertatisProceso de amparoCódigo procesal constitucionalGarantíasDerechos Fundamentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerecho Mención en Derecho Procesal y Administración de JusticiaPostgrado45578077https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroBecerra Ruiz, José AntonioFlores Leiva, Víctor EfraínRobles Trejo, Luis WilfredoTEXTT033_ 45578077_M.pdf.txtT033_ 45578077_M.pdf.txtExtracted texttext/plain244594http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4524/2/T033_%2045578077_M.pdf.txt0911abe223ec05d04a0afce3ebe5d75eMD52ORIGINALT033_ 45578077_M.pdfT033_ 45578077_M.pdfapplication/pdf2031601http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4524/1/T033_%2045578077_M.pdfad9e34f61e71930bfd79bb432f90f178MD51UNASAM/4524oai:172.16.0.151:UNASAM/45242021-11-12 15:00:15.667DSpaceweduardov2005@gmail.com | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| title | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| spellingShingle | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional Quiñones García, Vanesa Felicitas Principio pro homine Principio pro libertatis Proceso de amparo Código procesal constitucional Garantías Derechos Fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
    
| title_short | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| title_full | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| title_fullStr | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| title_sort | 
                  El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional | 
    
| author | 
                  Quiñones García, Vanesa Felicitas | 
    
| author_facet | 
                  Quiñones García, Vanesa Felicitas | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Robles Trejo, Luis Wilfredo | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Quiñones García, Vanesa Felicitas | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Principio pro homine Principio pro libertatis Proceso de amparo Código procesal constitucional Garantías Derechos Fundamentales  | 
    
| topic | 
                  Principio pro homine Principio pro libertatis Proceso de amparo Código procesal constitucional Garantías Derechos Fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
    
| description | 
                  La presente investigación tuvo por finalidad analizar la manera en que los principios pro homine y pro libertatis constituyen los fundamentos para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, que establece que las demandas constitucionales solo proceden contra resoluciones firmes. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica-, no experimental, transversal y explicativa; se empleó la técnica documental, análisis de contenido y la argumentación jurídica para el recojo de la información y discusión de la misma. Los resultados obtenidos son manifestación del tratamiento dogmático y jurisprudencial de dichos principios en el marco del paradigma neoconstitucionalista, de la teoría de los derechos fundamentales y de los principios del derecho procesal constitucional; donde el aseguramiento del contenido constitucional de los derechos fundamentales es la finalidad suprema de toda regulación jurídica (constitucional o legal) de los mecanismos de protección de los derechos fundamentales. En ese sentido, se concluye que la exigencia de firmeza en las resoluciones judiciales se encuentra sujeta a limitaciones, las mismas que no han sido formuladas ni en la constitución ni en la ley, pueden ser definidas, mutatis mutandis, en base a los principios que rigen el proceso constitucional como pro homine y pro libertatis para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional donde el juez, director del proceso, debe privilegiar razonablemente la tutela del derecho fundamental sobre las formas procesales | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-07-02T14:19:33Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-07-02T14:19:33Z | 
    
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv | 
                  2021-07-02 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021-04-07 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | 
                  Tesis en formato APA | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4524 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Tesis en formato APA | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4524 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
    
| instacron_str | 
                  UNASAM | 
    
| institution | 
                  UNASAM | 
    
| reponame_str | 
                  UNASAM-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNASAM-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4524/2/T033_%2045578077_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4524/1/T033_%2045578077_M.pdf  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  0911abe223ec05d04a0afce3ebe5d75e ad9e34f61e71930bfd79bb432f90f178  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  weduardov2005@gmail.com | 
    
| _version_ | 
                  1847245426677252096 | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).