El principio pro homine y pro libertatis como fundamento para flexibilizar la regla de la procedencia solo contra resoluciones firmes del artículo 4 del código procesal constitucional
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad analizar la manera en que los principios pro homine y pro libertatis constituyen los fundamentos para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, que establece que las demandas constitucionales solo proceden con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4524 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio pro homine Principio pro libertatis Proceso de amparo Código procesal constitucional Garantías Derechos Fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad analizar la manera en que los principios pro homine y pro libertatis constituyen los fundamentos para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, que establece que las demandas constitucionales solo proceden contra resoluciones firmes. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica-, no experimental, transversal y explicativa; se empleó la técnica documental, análisis de contenido y la argumentación jurídica para el recojo de la información y discusión de la misma. Los resultados obtenidos son manifestación del tratamiento dogmático y jurisprudencial de dichos principios en el marco del paradigma neoconstitucionalista, de la teoría de los derechos fundamentales y de los principios del derecho procesal constitucional; donde el aseguramiento del contenido constitucional de los derechos fundamentales es la finalidad suprema de toda regulación jurídica (constitucional o legal) de los mecanismos de protección de los derechos fundamentales. En ese sentido, se concluye que la exigencia de firmeza en las resoluciones judiciales se encuentra sujeta a limitaciones, las mismas que no han sido formuladas ni en la constitución ni en la ley, pueden ser definidas, mutatis mutandis, en base a los principios que rigen el proceso constitucional como pro homine y pro libertatis para la flexibilizar la regla contenida en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional donde el juez, director del proceso, debe privilegiar razonablemente la tutela del derecho fundamental sobre las formas procesales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).