Enfoque pro homine del protocolo seguido por compañias aseguradoras en enfermedades profesionales en el sector minero

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue analizar el enfoque pro homine del protocolo seguido por compañías aseguradoras en enfermedades profesionales en el sector minero. La investigación ha sido de enfoque cualitativo, de diseño hermenéutico. La muestra se conformó por 4 profesionales expertos en materia previs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Arias, Maryorye Julia, Reyes Amesquita, Jesús Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Enfoque pro homine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue analizar el enfoque pro homine del protocolo seguido por compañías aseguradoras en enfermedades profesionales en el sector minero. La investigación ha sido de enfoque cualitativo, de diseño hermenéutico. La muestra se conformó por 4 profesionales expertos en materia previsional, el muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia. Respecto al instrumento utilizado fue la guía de entrevista. Se obtuvo de la investigación que el procedimiento si afecta de manera sustancial el acceso al derecho previsional de los asegurados. Finalmente se concluyó que es necesaria la modificación de la norma que genera la afectación del derecho fundamental, asimismo es importante la uniformidad de criterio al calificar y evaluar enfermedades profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).