Exportación Completada — 

Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas

Descripción del Articulo

El muestreo se llevo a cabo mediante calicatas, en seguida se procedió a secar al medio ambiente, luego se paso por la malla 10 y se procedió a cuartear hasta obtener 50 Kg. (aproximadamente), la ley de cabeza promedio es: KTM(Ag)=0.121; Gr/TC(Au)=Trazas; Pb=1.94%; Zn=1.38% y Fe=7.14%. El análisis r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PEREZ FALCON, JULIÁN, ARAMBURU ROJAS, VIDAL SIXTO, MEZA JULCA, ROXANA EDITH
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2195
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calicatas
Mineralógicos
Relave
Descripción
Sumario:El muestreo se llevo a cabo mediante calicatas, en seguida se procedió a secar al medio ambiente, luego se paso por la malla 10 y se procedió a cuartear hasta obtener 50 Kg. (aproximadamente), la ley de cabeza promedio es: KTM(Ag)=0.121; Gr/TC(Au)=Trazas; Pb=1.94%; Zn=1.38% y Fe=7.14%. El análisis realizado sobre la muestra (relave) en la UNMSM-Lima, permitido determinar los constituyentes mineralógicos y distribuciones volumétricas de los minerales que han intervenido en el análisis modal, sus respectivos grados de liberación y la interpretación de los grados de liberación de cada uno de los minerales, el relave esta compuesto por esfalerita, galena, calcopirita, cerusita, Pirita, arsenopirita, marcasita, magnetita, hematita, goethita y gangas. El tipo de estudio aplicado en ésta investigación fue descriptivo y explicativo con metodología cuantitativa y cualitativa experimental, a fin de precisar los diferentes datos determinados en la caracterización de la muestra y las pruebas experimentales correspondientes desarrolladas entre los meses de Octubre a Diciembre del año 2011. La ejecución de pruebas metalúrgicas por flotación, permitió recuperar los valores metálicos económicos y separar los sulfuros del relave obteniéndose un concentrado bulk (Pb-Zn), con recuperación de Zn= 54:52% y las leyes obtenidos fueron (KTM.(Ag) = 0.498; Pb = 11.12%; Zn = 33.33%; Fe=9.44) , quedando en el relave Fe=1.10%, un ratio de 72.99 y el consumo del reactivo fue de $/TMS=2.44 (P.M Nº3), además en caso de separar los sulfuros y la ganga se obtuvo un concentrado bulk de Pb-Zn (KTM.Ag = 0.249; Pb = 6.16%; Zn=7.61%, Fe=6.49%) con recuperación de Zn=76.48%, y ratio de 6.85:1, además el relave queda con Fe=5.12% y el consumo de reactivo es de $/TMS=1.87(P.M Nº2). Según el análisis es recomendable utilizar la prueba metalúrgica Nº 3 y con ello retratar el relave a fin de reducir la contaminación ambiental del entorno en la Planta Concentradora Santa Rosa de Jangas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).