Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas
Descripción del Articulo
El muestreo se llevo a cabo mediante calicatas, en seguida se procedió a secar al medio ambiente, luego se paso por la malla 10 y se procedió a cuartear hasta obtener 50 Kg. (aproximadamente), la ley de cabeza promedio es: KTM(Ag)=0.121; Gr/TC(Au)=Trazas; Pb=1.94%; Zn=1.38% y Fe=7.14%. El análisis r...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2195 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calicatas Mineralógicos Relave |
id |
RUNM_e7b67b81a9fce854cd41ec9cf137ca46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/2195 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
title |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
spellingShingle |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas PEREZ FALCON, JULIÁN Calicatas Mineralógicos Relave |
title_short |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
title_full |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
title_fullStr |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
title_full_unstemmed |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
title_sort |
Recuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangas |
author |
PEREZ FALCON, JULIÁN |
author_facet |
PEREZ FALCON, JULIÁN ARAMBURU ROJAS, VIDAL SIXTO MEZA JULCA, ROXANA EDITH |
author_role |
author |
author2 |
ARAMBURU ROJAS, VIDAL SIXTO MEZA JULCA, ROXANA EDITH |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
PEREZ FALCON, JULIÁN ARAMBURU ROJAS, VIDAL SIXTO MEZA JULCA, ROXANA EDITH |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calicatas Mineralógicos Relave |
topic |
Calicatas Mineralógicos Relave |
description |
El muestreo se llevo a cabo mediante calicatas, en seguida se procedió a secar al medio ambiente, luego se paso por la malla 10 y se procedió a cuartear hasta obtener 50 Kg. (aproximadamente), la ley de cabeza promedio es: KTM(Ag)=0.121; Gr/TC(Au)=Trazas; Pb=1.94%; Zn=1.38% y Fe=7.14%. El análisis realizado sobre la muestra (relave) en la UNMSM-Lima, permitido determinar los constituyentes mineralógicos y distribuciones volumétricas de los minerales que han intervenido en el análisis modal, sus respectivos grados de liberación y la interpretación de los grados de liberación de cada uno de los minerales, el relave esta compuesto por esfalerita, galena, calcopirita, cerusita, Pirita, arsenopirita, marcasita, magnetita, hematita, goethita y gangas. El tipo de estudio aplicado en ésta investigación fue descriptivo y explicativo con metodología cuantitativa y cualitativa experimental, a fin de precisar los diferentes datos determinados en la caracterización de la muestra y las pruebas experimentales correspondientes desarrolladas entre los meses de Octubre a Diciembre del año 2011. La ejecución de pruebas metalúrgicas por flotación, permitió recuperar los valores metálicos económicos y separar los sulfuros del relave obteniéndose un concentrado bulk (Pb-Zn), con recuperación de Zn= 54:52% y las leyes obtenidos fueron (KTM.(Ag) = 0.498; Pb = 11.12%; Zn = 33.33%; Fe=9.44) , quedando en el relave Fe=1.10%, un ratio de 72.99 y el consumo del reactivo fue de $/TMS=2.44 (P.M Nº3), además en caso de separar los sulfuros y la ganga se obtuvo un concentrado bulk de Pb-Zn (KTM.Ag = 0.249; Pb = 6.16%; Zn=7.61%, Fe=6.49%) con recuperación de Zn=76.48%, y ratio de 6.85:1, además el relave queda con Fe=5.12% y el consumo de reactivo es de $/TMS=1.87(P.M Nº2). Según el análisis es recomendable utilizar la prueba metalúrgica Nº 3 y con ello retratar el relave a fin de reducir la contaminación ambiental del entorno en la Planta Concentradora Santa Rosa de Jangas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-18T20:16:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-18T20:16:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2195 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2195 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/4/T033_10117064_TI.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/3/license.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/2/license_rdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/1/T033_10117064_TI.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de48b31832c5fec62b72c4ccead9b983 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 a5e2d23fde5db29cc4a57271590723e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909134611873792 |
spelling |
PEREZ FALCON, JULIÁNARAMBURU ROJAS, VIDAL SIXTOMEZA JULCA, ROXANA EDITH2018-07-18T20:16:33Z2018-07-18T20:16:33Z2011http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2195El muestreo se llevo a cabo mediante calicatas, en seguida se procedió a secar al medio ambiente, luego se paso por la malla 10 y se procedió a cuartear hasta obtener 50 Kg. (aproximadamente), la ley de cabeza promedio es: KTM(Ag)=0.121; Gr/TC(Au)=Trazas; Pb=1.94%; Zn=1.38% y Fe=7.14%. El análisis realizado sobre la muestra (relave) en la UNMSM-Lima, permitido determinar los constituyentes mineralógicos y distribuciones volumétricas de los minerales que han intervenido en el análisis modal, sus respectivos grados de liberación y la interpretación de los grados de liberación de cada uno de los minerales, el relave esta compuesto por esfalerita, galena, calcopirita, cerusita, Pirita, arsenopirita, marcasita, magnetita, hematita, goethita y gangas. El tipo de estudio aplicado en ésta investigación fue descriptivo y explicativo con metodología cuantitativa y cualitativa experimental, a fin de precisar los diferentes datos determinados en la caracterización de la muestra y las pruebas experimentales correspondientes desarrolladas entre los meses de Octubre a Diciembre del año 2011. La ejecución de pruebas metalúrgicas por flotación, permitió recuperar los valores metálicos económicos y separar los sulfuros del relave obteniéndose un concentrado bulk (Pb-Zn), con recuperación de Zn= 54:52% y las leyes obtenidos fueron (KTM.(Ag) = 0.498; Pb = 11.12%; Zn = 33.33%; Fe=9.44) , quedando en el relave Fe=1.10%, un ratio de 72.99 y el consumo del reactivo fue de $/TMS=2.44 (P.M Nº3), además en caso de separar los sulfuros y la ganga se obtuvo un concentrado bulk de Pb-Zn (KTM.Ag = 0.249; Pb = 6.16%; Zn=7.61%, Fe=6.49%) con recuperación de Zn=76.48%, y ratio de 6.85:1, además el relave queda con Fe=5.12% y el consumo de reactivo es de $/TMS=1.87(P.M Nº2). Según el análisis es recomendable utilizar la prueba metalúrgica Nº 3 y con ello retratar el relave a fin de reducir la contaminación ambiental del entorno en la Planta Concentradora Santa Rosa de Jangas.Submitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2018-07-18T20:16:33Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_10117064_TI.pdf: 2459473 bytes, checksum: a5e2d23fde5db29cc4a57271590723e7 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-18T20:16:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 (MD5) T033_10117064_TI.pdf: 2459473 bytes, checksum: a5e2d23fde5db29cc4a57271590723e7 (MD5) Previous issue date: 2011Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCalicatasMineralógicosRelaveRecuperación de valores metálicos del relave en planta concentradora santa rosa de Jangasinfo:eu-repo/semantics/reportMaestriaMagister en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_10117064_TI.pdf.txtT033_10117064_TI.pdf.txtExtracted texttext/plain54211http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/4/T033_10117064_TI.pdf.txtde48b31832c5fec62b72c4ccead9b983MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALT033_10117064_TI.pdfT033_10117064_TI.pdfapplication/pdf2459473http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/2195/1/T033_10117064_TI.pdfa5e2d23fde5db29cc4a57271590723e7MD51UNASAM/2195oai:172.16.0.151:UNASAM/21952018-07-24 03:00:16.273DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.1126585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).