El derecho penal y su relación con los conflictos socioambientales mineros de la Región Ancash y el Perú, período 2009 al 2012
Descripción del Articulo
El objetivo logrado en el presente trabajo de investigación jurídica consistió en: Establecer la relación que existe entre el marco normativo penal con los conflictos socio ambientales mineros de la Región Ancash y el Perú, durante el período comprendido entre el 2009 al 2012. El tipo de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2412 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Conflictos Socioambientales Minería |
Sumario: | El objetivo logrado en el presente trabajo de investigación jurídica consistió en: Establecer la relación que existe entre el marco normativo penal con los conflictos socio ambientales mineros de la Región Ancash y el Perú, durante el período comprendido entre el 2009 al 2012. El tipo de investigación fue dogmática empírica, diseño no experimental/transversal, diseño especifico causal explicativo; población muestral 100 dirigentes de las comunidades; el instrumento fue el cuestionario estructurado. Resultados: el 57% percibía como reforma político criminal de los delitos ambientales, la nueva regulación; el 63% afirmaron a veces el Estado realiza la gestión pública de conflictos vigentes eficientemente, el 69% percibían a veces que el derecho penal se aplica de acuerdo al principio de responsabilidad o culpabilidad; el 59% opinaron por todas las anteriores que el derecho tiene un mínimo y es garantista, el el 81% afirmaron que siempre en el Perú hay un estado de conflictividad actual; el 72% afirmaron que a veces están de acuerdo que el derecho penal cumple con el principio de legalidad. Conclusión: Queda establecida la relación que existe entre el marco normativo penal con los conflictos socioambientales mineros de la Región Ancash y el Perú, durante el período comprendido entre el 2009 al 2012; con el el 68% afirmaron que a veces estaban de acuerdo que las actividades extractivas estaban débilmente reguladas y controladas por el Estado; el 89% afirmaron estar siempre de acuerdo que las actividades extractivas producen impactos negativos. De acuerdo a los resultados empíricos obtenidos de la muestra de estudio y las propuestas teóricas encontradas en los antecedentes y las bases teóricas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).