Causas de los conflictos socioambientales en el Perú 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar las causas de los conflictos socioambientales. El método es de alcance descriptivo. Los casos estudiados fueron 5 departamentos con mayor número de conflictos sociales registrados en el año 2018. Para la recolección de datos se aplicó el análisis docum...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Juliaca |
| Repositorio: | UNAJ - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/139 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/139 https://doi.org/10.47190/nric.v3i1.128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental Conflictos socioambientales Minería Defensoría del Pueblo |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar las causas de los conflictos socioambientales. El método es de alcance descriptivo. Los casos estudiados fueron 5 departamentos con mayor número de conflictos sociales registrados en el año 2018. Para la recolección de datos se aplicó el análisis documental de 12 reportes de la Defensoría del Pueblo del periodo 2018. Producto de la investigación se obtuvo que las causas con mayor frecuencia en los conflictos socioambientales están vinculadas con el incumplimiento de compromisos y convenios con el 29.5%, la afectación a los recursos hídricos con 23% y el 21.3% por contaminación ambiental. Se concluye que, según los reportes de la Defensoría del Pueblo en el año 2018, las causas más frecuentes de los conflictos socioambientales son los compromisos arribados entre las partes en conflicto, no se cumplieron, además la contaminación de los recursos naturales (agua y tierra) sigue marcando la conflictividad social en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).