Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín
Descripción del Articulo
La gestión del agua, como todo recurso común, se lleva a menudo a cabo en un escenario de requerimientos competitivos. En este escenario, se hace necesario disponer de instrumentos que promuevan la sustentabilidad en el uso del agua y contribuyan a la resolución de los conflictos socio-ambientales d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos socioambientales Gestión Recursos hidricos |
Sumario: | La gestión del agua, como todo recurso común, se lleva a menudo a cabo en un escenario de requerimientos competitivos. En este escenario, se hace necesario disponer de instrumentos que promuevan la sustentabilidad en el uso del agua y contribuyan a la resolución de los conflictos socio-ambientales del territorio. La presente investigación examinó, desde la perspectiva de la gestión, de la toma de decisiones y de la percepción de los actores relevantes, en los componentes de la gestión del agua en base al análisis de los problemas críticos de los conflictos socioambientales para la gestión de los recursos hídricos en el distrito de Andamarca. Para cumplir con la investigación se planteó una hipótesis de que los conflictos socioambientales son originados por la inadecuada gestión de los recursos hídricos en el distrito de Andamarca, que han generado un escenario de conflictos entre los actores relevantes para la gestión del agua, los cuales son insuficientemente abordados por los instrumentos formales vigentes. Para ello se trabajó con una metodología interactiva, participativa que parte de considerar la experiencia de los comuneros y autoridades del distrito en el tema para fortalecer y ampliar con nuevos elementos su conocimiento y experiencia, donde se Identificaron los factores críticos en la gestión sustentable de los recursos hídricos en la comuna. Los principales resultados son: i) las solicitudes de derechos de aprovechamiento de agua, está concentrada en el río Andamarca por agricultores de la parte media y baja de la microcuenca, siendo la tipología de usuario más numerosa en la comuna; ii) el caudal otorgado en L/s es mayor en las partes bajas de la microcuenca, para el ejercicio periódico y continuo, para uso agrícola y ganadero, iii) la mayor parte de las denegaciones se producen por errores administrativos en los procedimientos de tramitación; iv) según la percepción de los actores, las herramientas que la Autoridad Nacional del Agua posee no son suficientes para resolver los conflictos y para gestionar el uso del agua de forma sustentable. En base a estos hallazgos, se construye una propuesta de criterios de sustentabilidad y recomendaciones para la gestión del agua, el fortalecimiento institucional, la gestión de conflictos, la optimización del uso del agua, y la gestión de la información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).