Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín
Descripción del Articulo
La gestión del agua, como todo recurso común, se lleva a menudo a cabo en un escenario de requerimientos competitivos. En este escenario, se hace necesario disponer de instrumentos que promuevan la sustentabilidad en el uso del agua y contribuyan a la resolución de los conflictos socio-ambientales d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3502 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos socioambientales Gestión Recursos hidricos |
id |
UNCP_0f5cceb1355febb0a8efe1dd29b8c55f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3502 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
title |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
spellingShingle |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín Garzon Flores, Alcides Conflictos socioambientales Gestión Recursos hidricos |
title_short |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
title_full |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
title_fullStr |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
title_full_unstemmed |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
title_sort |
Conflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Junín |
author |
Garzon Flores, Alcides |
author_facet |
Garzon Flores, Alcides |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Osorio Berrocal, Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garzon Flores, Alcides |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos socioambientales Gestión Recursos hidricos |
topic |
Conflictos socioambientales Gestión Recursos hidricos |
description |
La gestión del agua, como todo recurso común, se lleva a menudo a cabo en un escenario de requerimientos competitivos. En este escenario, se hace necesario disponer de instrumentos que promuevan la sustentabilidad en el uso del agua y contribuyan a la resolución de los conflictos socio-ambientales del territorio. La presente investigación examinó, desde la perspectiva de la gestión, de la toma de decisiones y de la percepción de los actores relevantes, en los componentes de la gestión del agua en base al análisis de los problemas críticos de los conflictos socioambientales para la gestión de los recursos hídricos en el distrito de Andamarca. Para cumplir con la investigación se planteó una hipótesis de que los conflictos socioambientales son originados por la inadecuada gestión de los recursos hídricos en el distrito de Andamarca, que han generado un escenario de conflictos entre los actores relevantes para la gestión del agua, los cuales son insuficientemente abordados por los instrumentos formales vigentes. Para ello se trabajó con una metodología interactiva, participativa que parte de considerar la experiencia de los comuneros y autoridades del distrito en el tema para fortalecer y ampliar con nuevos elementos su conocimiento y experiencia, donde se Identificaron los factores críticos en la gestión sustentable de los recursos hídricos en la comuna. Los principales resultados son: i) las solicitudes de derechos de aprovechamiento de agua, está concentrada en el río Andamarca por agricultores de la parte media y baja de la microcuenca, siendo la tipología de usuario más numerosa en la comuna; ii) el caudal otorgado en L/s es mayor en las partes bajas de la microcuenca, para el ejercicio periódico y continuo, para uso agrícola y ganadero, iii) la mayor parte de las denegaciones se producen por errores administrativos en los procedimientos de tramitación; iv) según la percepción de los actores, las herramientas que la Autoridad Nacional del Agua posee no son suficientes para resolver los conflictos y para gestionar el uso del agua de forma sustentable. En base a estos hallazgos, se construye una propuesta de criterios de sustentabilidad y recomendaciones para la gestión del agua, el fortalecimiento institucional, la gestión de conflictos, la optimización del uso del agua, y la gestión de la información. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-17T04:57:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-17T04:57:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3502 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3502 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/4/Garzon%20flores.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/1/Garzon%20flores.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/3/Garzon%20flores.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77bf695f6f6fdd429fc77dc9a64b6d3b af5ed6c2a5b05c4c55795414824ab6ec c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8225121beaddc36520bb2b5ed90b7741 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427888292888576 |
spelling |
Osorio Berrocal, EmilioGarzon Flores, Alcides2018-01-17T04:57:54Z2018-01-17T04:57:54Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/3502La gestión del agua, como todo recurso común, se lleva a menudo a cabo en un escenario de requerimientos competitivos. En este escenario, se hace necesario disponer de instrumentos que promuevan la sustentabilidad en el uso del agua y contribuyan a la resolución de los conflictos socio-ambientales del territorio. La presente investigación examinó, desde la perspectiva de la gestión, de la toma de decisiones y de la percepción de los actores relevantes, en los componentes de la gestión del agua en base al análisis de los problemas críticos de los conflictos socioambientales para la gestión de los recursos hídricos en el distrito de Andamarca. Para cumplir con la investigación se planteó una hipótesis de que los conflictos socioambientales son originados por la inadecuada gestión de los recursos hídricos en el distrito de Andamarca, que han generado un escenario de conflictos entre los actores relevantes para la gestión del agua, los cuales son insuficientemente abordados por los instrumentos formales vigentes. Para ello se trabajó con una metodología interactiva, participativa que parte de considerar la experiencia de los comuneros y autoridades del distrito en el tema para fortalecer y ampliar con nuevos elementos su conocimiento y experiencia, donde se Identificaron los factores críticos en la gestión sustentable de los recursos hídricos en la comuna. Los principales resultados son: i) las solicitudes de derechos de aprovechamiento de agua, está concentrada en el río Andamarca por agricultores de la parte media y baja de la microcuenca, siendo la tipología de usuario más numerosa en la comuna; ii) el caudal otorgado en L/s es mayor en las partes bajas de la microcuenca, para el ejercicio periódico y continuo, para uso agrícola y ganadero, iii) la mayor parte de las denegaciones se producen por errores administrativos en los procedimientos de tramitación; iv) según la percepción de los actores, las herramientas que la Autoridad Nacional del Agua posee no son suficientes para resolver los conflictos y para gestionar el uso del agua de forma sustentable. En base a estos hallazgos, se construye una propuesta de criterios de sustentabilidad y recomendaciones para la gestión del agua, el fortalecimiento institucional, la gestión de conflictos, la optimización del uso del agua, y la gestión de la información.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Conflictos socioambientalesGestiónRecursos hidricosConflictos socioambientales en la gestión de recursos hídricos, Andamarca- Concepción- Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y AmbientalTHUMBNAILGarzon flores.pdf.jpgGarzon flores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6728http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/4/Garzon%20flores.pdf.jpg77bf695f6f6fdd429fc77dc9a64b6d3bMD54ORIGINALGarzon flores.pdfGarzon flores.pdfapplication/pdf3645916http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/1/Garzon%20flores.pdfaf5ed6c2a5b05c4c55795414824ab6ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGarzon flores.pdf.txtGarzon flores.pdf.txtExtracted texttext/plain155577http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3502/3/Garzon%20flores.pdf.txt8225121beaddc36520bb2b5ed90b7741MD5320.500.12894/3502oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35022022-06-02 03:48:16.808DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).