Evaluación de la aplicación de medidas de ecoeficiencia en la institución educativa señor de los Auxilios Nº 86286 del centro poblado de Toma - Carhuaz - Ancash, 2014

Descripción del Articulo

Las nuevas generaciones tienden a adquirir una mayor conciencia ambiental; ello brinda una gran oportunidad: la posibilidad de reforzar desde la escuela la educación ambiental para el desarrollo. La idea de la investigación surgió debido a la persistencia de dificultades para implementar medidas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán García, Christie Cibeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2112
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de ecoeficiencia
Institución educativa y ecoeficiencia
Descripción
Sumario:Las nuevas generaciones tienden a adquirir una mayor conciencia ambiental; ello brinda una gran oportunidad: la posibilidad de reforzar desde la escuela la educación ambiental para el desarrollo. La idea de la investigación surgió debido a la persistencia de dificultades para implementar medidas de ecoeficiencia y al débil enfoque ambiental desde la escuela. La investigación tuvo como objetivo evaluar la aplicación de medidas de ecoeficiencia en la Institución Educativa “Señor de los Auxilios” Nº 86286 del Centro Poblado de Toma - Carhuaz - Ancash al 2014, presumiendo a priori un nivel de implementación de medidas de ecoeficiencia menor o igual al 50%. El estudio fue descriptivo y consistió en la aplicación de cuatro técnicas: documentación, encuesta, entrevista y observación. Para obtener el nivel de logro de la aplicación de medidas de ecoeficiencia se utilizaron los indicadores de evaluación del componente: EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA establecidos por el MINAM y MINEDU (Guía de Educación en Ecoeficienca), la información se procesó haciendo uso del programa Microsoft Excel, luego se realizó el análisis descriptivo y finalmente se propusieron medidas de ecoeficiencia para los componentes ambientales a partir de una línea de base. La razón de la investigación además de la factibilidad económica y beneficios económicos para la institución, fue la repercusión de los resultados en el fortalecimiento del enfoque ambiental de la institución educativa, así como su incursión en la sociedad como eje de desarrollo. De acuerdo a los indicadores de la investigación, el nivel de logro en medidas de ecoeficiencia alcanzó un 27.27%, es decir, la institución se encuentra “EN INICIO” del proceso integral de una educación en ecoeficiencia, siendo la débil conciencia ambiental y el limitado compromiso de los actores, las principales dificultades que ha contribuido al deficiente desempeño ambiental de la I.E
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).