Ecoeficiencia en el uso de los recursos energía eléctrica, agua y papel en el Gobierno Regional de Junín

Descripción del Articulo

La Investigación se desarrolló en el Gobierno Regional de Junín en el periodo 2017 y 2018, a fin de proponer un Plan de Ecoeficiencia Institucional. La metodología desarrollada fue acorde a la Guía de ecoeficiencia para el sector público MINAM (2016), se recopiló los recibos de energía eléctrica, ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Ramos, Evelin Yeni, Cairampoma Garcia, Gabriela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Guía
Medidas
Inventario
Descripción
Sumario:La Investigación se desarrolló en el Gobierno Regional de Junín en el periodo 2017 y 2018, a fin de proponer un Plan de Ecoeficiencia Institucional. La metodología desarrollada fue acorde a la Guía de ecoeficiencia para el sector público MINAM (2016), se recopiló los recibos de energía eléctrica, agua y los requerimientos de papel, se realizó un inventario y caracterización de los equipos eléctricos y sanitarios, luego se aplicó las encuestas al azar a los trabajadores del Gobierno Regional de Junín, se procesó en Excel, SPSS y se analizó la información. El consumo anual de energía eléctrica en el 2017 fue 195396 kWh con S/. 41321.7 soles, en el 2018 el consumo anual fue 196572 kWh con S/. 44267.4 soles; el consumo anual de agua en el 2017 fue 4459 m3 con S/. 11029.2 soles, en el 2018 el consumo anual fue 12097 m3 con S/. 31126.8 soles y el consumo anual de papel en el 2017 fue 4928.6 kg con S/. 24,038 soles, en el 2018 el consumo anual fue 5462.5 kg con S/. 30,206.55 soles; en los resultados se evidenció que del 2017 al 2018 hay incremento del consumo y a la vez mayor gasto, es por ello que la institución no fue ecoeficiente. Además, en el Plan de ecoeficiencia, se identificó medidas como: apagar los equipos ofimáticos al momento de retirarse, disponer avisos sobre el buen uso, realizar la limpieza periódica de luminarias y ventanas, la impresión a doble cara, realizar charlas informativas, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).