Aprendizaje basado en problemas y logro de competencia en la asignatura de gestión pública de los estudiantes de la carrera profesional de Administración – UNASAM, 2022

Descripción del Articulo

El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue explicar en qué medida influye el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el logro de competencia de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Administración y Turismo (FAT), de la Escuela Profesional de Administración de la U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Ocrospoma, Enrique Valois
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5938
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Basado en Problemas
Logro de competencia
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental del presente trabajo de investigación fue explicar en qué medida influye el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el logro de competencia de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Administración y Turismo (FAT), de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), en la asignatura de Gestión pública. El diseño de la investigación es cuasiexperimental. Los grupos con los cuales se trabajó ya estaban constituidos y pertenecen a la asignatura de Gestión pública: un grupo de control (20 estudiantes) y otro grupo experimental (35 estudiantes); a este último se le aplicó la metodología Aprendizaje Basado en Problemas. Cómo instrumento, se aplicó la prueba pretest y postest para medir el nivel de impacto del ABP en los logros de competencias. Los resultados dan cuenta de que el ABP influye significativamente en el logro de competencia de los estudiantes, así como también en el saber conocer, saber hacer y saber ser; de esta forma, se corrobora la hipótesis de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).