Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la legalización de la fecundación post mortem en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú. La metodología empleada en esta investigación hizo referencia al enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Huaman, Gaby Yosuki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4798
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fecundación post mortem
Derecho de la cónyuge supérstite
Derechos filiatorios y sucesorios del concebido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la legalización de la fecundación post mortem en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú. La metodología empleada en esta investigación hizo referencia al enfoque cuantitativo; tipo aplicado; diseño no experimental transversal explicativo. Se consideró una población de: (a) normas, para un análisis documental; y (b) especialistas, para una encuesta. Para el análisis documental, se consideró 2 normas legales: (a) la Constitución Política del Perú; y (b) el Código Civil; a modo de muestra censal. Para la encuesta, 20 especialistas de Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cusco especializados en Familia. Se usó el método hipotético-deductivo; las técnicas del análisis documental y la encuesta; y como instrumentos se usaron una lista de verificación y un cuestionario dicotómico. Los resultados mostraron que no existe normatividad con respecto a la Legalización de la fecundación post mortem; sin embargo, si existe normatividad en la Constitución Política del Perú y en el Código Civil peruano con respecto: (a) al derecho de la cónyuge supérstite; (b) a la garantía de los derechos filiatorios del concebido; y (c) a la garantía de los derechos sucesorios del concebido. Se concluyó que la legalización de la fecundación post mortem no influye en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).