El derecho a concebir post mortem de la cónyuge supérstite mediante técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el derecho sucesorio respecto al concebido en el Perú
Descripción del Articulo
Las parejas con problemas de infertilidad como parte de su tratamiento criopreservan sus gametos reproductivos o embriones en centros especializados, sin embargo, cuando el futuro padre fallece y el tratamiento de reproducción asistida aún no ha concluido, la cónyuge supérstite deberá decidir si con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29360 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho de sucesiones Reproducción humana asistida Fertilización Cónyuges Post mortem fertilization Inheritance rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Las parejas con problemas de infertilidad como parte de su tratamiento criopreservan sus gametos reproductivos o embriones en centros especializados, sin embargo, cuando el futuro padre fallece y el tratamiento de reproducción asistida aún no ha concluido, la cónyuge supérstite deberá decidir si continuar con el proceso o paralizarlo. En el presente trabajo de investigación se realiza un análisis referente al derecho a concebir post mortem de la cónyuge supérstite mediante técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el derecho sucesorio respecto al concebido en el Perú. El marco teórico está dividido por capítulos, en los cuales se han revisado y desarrollado temas como: El concebido, técnicas de reproducción asistida, fertilización in vitro, derecho sucesorio en el Perú, regulación sobre reproducción asistida en el Perú y legislación comparada sobre el derecho a concebir post mortem. Asimismo, a través de entrevistas realizadas a especialistas en derecho civil, derecho de sucesiones, derecho constitucional y magistrados de familia, se ha podido contrastar sus opiniones con la legislación comparada y la doctrina existente, llegando a establecer las bases necesarias para su posterior regulación, ello con la finalidad de evitar vulneración en los derechos a concebir y sucesorios, que afecten a la madre y al nacido producto de estas técnicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).