Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la legalización de la fecundación post mortem en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú. La metodología empleada en esta investigación hizo referencia al enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Huaman, Gaby Yosuki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4798
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fecundación post mortem
Derecho de la cónyuge supérstite
Derechos filiatorios y sucesorios del concebido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_17f34156c3361fcf7beebb7781cefc02
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4798
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Vera Gutierrez, Fany SoledadTolentino Huaman, Gaby Yosuki2022-01-26T17:56:34Z2022-01-26T17:56:34Z2021-11-112021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4798El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la legalización de la fecundación post mortem en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú. La metodología empleada en esta investigación hizo referencia al enfoque cuantitativo; tipo aplicado; diseño no experimental transversal explicativo. Se consideró una población de: (a) normas, para un análisis documental; y (b) especialistas, para una encuesta. Para el análisis documental, se consideró 2 normas legales: (a) la Constitución Política del Perú; y (b) el Código Civil; a modo de muestra censal. Para la encuesta, 20 especialistas de Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cusco especializados en Familia. Se usó el método hipotético-deductivo; las técnicas del análisis documental y la encuesta; y como instrumentos se usaron una lista de verificación y un cuestionario dicotómico. Los resultados mostraron que no existe normatividad con respecto a la Legalización de la fecundación post mortem; sin embargo, si existe normatividad en la Constitución Política del Perú y en el Código Civil peruano con respecto: (a) al derecho de la cónyuge supérstite; (b) a la garantía de los derechos filiatorios del concebido; y (c) a la garantía de los derechos sucesorios del concebido. Se concluyó que la legalización de la fecundación post mortem no influye en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el PerúMade available in DSpace on 2022-01-26T17:56:34Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-11-11application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFecundación post mortemDerecho de la cónyuge supérstiteDerechos filiatorios y sucesorios del concebidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado70275055https://orcid.org/0000-0001-7755-002518147605https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRobles Blácido, ElmerCoral Alegre, ArmandoVera Gutierrez, FanyTEXTT033_70275055_T.pdf.txtT033_70275055_T.pdf.txtExtracted texttext/plain135452http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4798/2/T033_70275055_T.pdf.txt5bea21fec7f73f59a51d938cbdf3b41eMD52ORIGINALT033_70275055_T.pdfT033_70275055_T.pdfapplication/pdf19011867http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4798/1/T033_70275055_T.pdf0804402f2901912b4f9454dc0b453cffMD51UNASAM/4798oai:172.16.0.151:UNASAM/47982022-02-05 03:00:17.516DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
title Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
spellingShingle Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
Tolentino Huaman, Gaby Yosuki
Fecundación post mortem
Derecho de la cónyuge supérstite
Derechos filiatorios y sucesorios del concebido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
title_full Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
title_fullStr Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
title_full_unstemmed Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
title_sort Legalización de la fecundación post mortem como un derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
author Tolentino Huaman, Gaby Yosuki
author_facet Tolentino Huaman, Gaby Yosuki
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vera Gutierrez, Fany Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Huaman, Gaby Yosuki
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fecundación post mortem
Derecho de la cónyuge supérstite
Derechos filiatorios y sucesorios del concebido
topic Fecundación post mortem
Derecho de la cónyuge supérstite
Derechos filiatorios y sucesorios del concebido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la legalización de la fecundación post mortem en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú. La metodología empleada en esta investigación hizo referencia al enfoque cuantitativo; tipo aplicado; diseño no experimental transversal explicativo. Se consideró una población de: (a) normas, para un análisis documental; y (b) especialistas, para una encuesta. Para el análisis documental, se consideró 2 normas legales: (a) la Constitución Política del Perú; y (b) el Código Civil; a modo de muestra censal. Para la encuesta, 20 especialistas de Juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cusco especializados en Familia. Se usó el método hipotético-deductivo; las técnicas del análisis documental y la encuesta; y como instrumentos se usaron una lista de verificación y un cuestionario dicotómico. Los resultados mostraron que no existe normatividad con respecto a la Legalización de la fecundación post mortem; sin embargo, si existe normatividad en la Constitución Política del Perú y en el Código Civil peruano con respecto: (a) al derecho de la cónyuge supérstite; (b) a la garantía de los derechos filiatorios del concebido; y (c) a la garantía de los derechos sucesorios del concebido. Se concluyó que la legalización de la fecundación post mortem no influye en el derecho de la cónyuge supérstite y garantía de los derechos filiatorios y sucesorios del concebido en el Perú
publishDate 2021
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-01-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4798
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4798/2/T033_70275055_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4798/1/T033_70275055_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bea21fec7f73f59a51d938cbdf3b41e
0804402f2901912b4f9454dc0b453cff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909847028039680
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).