LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PERSONAL EN EL CENTRO MÉDICO JUAN PABLO II, CARITAS DIOCESANA DE HUANCAVELICA - AÑO 2017

Descripción del Articulo

La competencia laboral es la habilidad para desempeñarse conforme a los estándares requeridos en el empleo, a través de un rango amplio de circunstancias y para responder a las demandas cambiantes; con las consideraciones expuestas en la investigación se estableció como objetivo determinar la correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Carbajal, Angel Raúl, Huaman Victoria, Paola Kriss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2460
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
calidad de atención
habilidades comunicativas
compromiso organizacional y estilos de liderazgo.
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
Descripción
Sumario:La competencia laboral es la habilidad para desempeñarse conforme a los estándares requeridos en el empleo, a través de un rango amplio de circunstancias y para responder a las demandas cambiantes; con las consideraciones expuestas en la investigación se estableció como objetivo determinar la correlación delas relaciones interpersonales y la calidad de atención del personal en el Centro Médico Juan Pablo II en Caritas Diocesana de Huancavelica al año 2017. El estudio realizado obedece a la caracterización de una investigación de tipo Aplicada a nivel descriptivo correlacional; así mismo, se tomó en cuenta el diseño no experimental de corte transeccional, empleando el método científico como método general y los métodos específicos como el inductivo, deductivo y el correlacional. Para el trabajo de campo y la recolección de información se empleó la encuesta con su instrumento, en la cual se estableció para cada pregunta una escala de valoración de: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre, según los indicadores y las dimensiones por variable de estudio. La población y muestra lo conformaron las 15personas que laboran en el Centro Médico Juan Pablo II de Caritas Diocesana Huancavelica; posteriormente se realizó el análisis e interpretación de los resultados mediante la estadística descriptiva: tablas de resumen simple, tablas de contingencia, diagrama de barras, diagrama de sectores y medidas de tendencia central; y la estadística inferencial para la contrastación de hipótesis, mediante el Coeficiente r de Pearson, a fin de obtener la respuesta a los objetivos de la investigación. Los resultados dela investigación muestran que la intensidad dela relación entre las variables es de 81,9%, el cual dentro del dominio probabilístico se tipifica como correlación positiva considerable; asimismo, la relación encontrada para la dimensión habilidades comunicativas es de 80,5%, para la dimensión compromiso organizacional es de 61,6%y para la dimensión estilos de liderazgo se encontró una correlación de 83,6% respectivamente. Palabras clave: Relaciones interpersonales, calidad de atención, habilidades comunicativas, compromiso organizacional y estilos de liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).