El pensamiento crítico y la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de Ayacucho, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “El pensamiento crítico y la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de Ayacucho, 2024”, el objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y la identidad cultural en estudiantes de educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Moreira, Martha Luz, Riveros Yauri, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/9320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/9320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Identidad cultural
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “El pensamiento crítico y la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa de Ayacucho, 2024”, el objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el pensamiento crítico y la identidad cultural en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa Carlos Ismael Noriega Jiménez de Ayacucho, 2024, la investigación fue de tipo básica, nivel correlacional, método científico, diseño no experimental, población y muestra de 90 estudiantes de la institución educativa de nivel secundario, técnica de la encuesta, instrumento el cuestionario, obteniendo como resultado para el pensamiento crítico el 10% en un nivel bajo, el 31.1% en el nivel medio y 58.9% en un nivel alto, así mismo para la variable de la identidad cultural el 7.8% se encuentra en un nivel bajo, el 32.2% en el nivel medio y el 60.0% se localiza en un nivel alto, concluyendo que el pensamiento crítico se relaciona de forma positiva y significativa con la identidad cultural, teniendo un nivel de confianza del 95%, un rango de error del 0.05, una significancia de 0,000 para las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).