La conversación literaria como estrategia para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria Trujillo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la conversación literaria como estrategia en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del nivel secundaria de un colegio público de Trujillo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con dos grupos: uno control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Calderon, Jacqueline Lupita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126848
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia
Pensamiento crítico
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la conversación literaria como estrategia en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del nivel secundaria de un colegio público de Trujillo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo con dos grupos: uno control y otro experimental a quienes se les aplicó un pretest y un postest. El instrumento de evaluación utilizado fue una escala de estimación para medir el nivel de desarrollo del pensamiento crítico; se consideró a la interpretación, análisis, inferencia, autorregulación, explicación y evaluación como dimensiones a medir, cada uno con sus respectivos criterios de evaluación. Se realizaron conversaciones literarias con el grupo experimental durante doce sesiones, todas encaminadas a desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. La comparación entre el pre test y post test para analizar el avance, se procesó con la prueba de Wilconxon y la comparación entre el pret test y post test se trabajó con la prueba U de Man whitney. Los resultados demuestran que existe diferencias significativas en el post test de ambos grupos, presentando una diferencia media de 16.3 con Zc de -16.299 (sig<0.05). Indicando que, la conversación literaria como estrategia en el desarrollo del pensamiento crítico influye significativamente de manera positiva en los estudiantes del grupo experimental. Se concluyó que la Conversación literaria es una estrategia efectiva para desarrollar esta habilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).