Estrategias de rutinas de pensamiento mejoran el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Sicuani 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar si la aplicación de las estrategias de rutinas del pensamiento mejora el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. En la metodología, el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño cuasi experimental, con corte transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cutipa, Carlos Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114829
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento
Pensamiento crítico
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar si la aplicación de las estrategias de rutinas del pensamiento mejora el pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. En la metodología, el estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño cuasi experimental, con corte transversal. Con una población de 224 estudiantes del segundo grado de secundaria entre varones y mujeres y la muestra conformada por 84 estudiantes. La técnica utilizada en esta investigación es la encuesta y el instrumento es un cuestionario para pensamiento crítico adaptado de Milla (2012) esta consta de 13 ítems para distribuidos según las dimensiones de: analizar información, inferir implicancias, promover alternativas y argumentar una posición. El instrumento se validó por juicio de expertos y para su confiabilidad se utilizó Alpha de Cronbach de 0.7369. Con relación a los resultados, el grupo experimental en el pre-test muestra un 74% de estudiantes en el nivel bajo, frente a un 0% en el post-test, 26% en el nivel promedio al 33% en el post-test y de 0% en el nivel alto a 67% en el post-test; estos resultados demuestran, que aplicar las estrategias de rutinas de pensamiento mejoran el desarrollo del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).