Exportación Completada — 

Intervención cognitivo conductual para la fobia a leer en público en una mujer adulta

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico se expone la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual en una mujer adulta de 42 años de edad que presenta fobia social específica dirigida hacia el acto de leer. Se describe el procedimiento en cada una de las fases de la intervención, así como los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feria Macizo, Magda Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia cognitivo conductual
Bobia social
Fobia social específica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico se expone la aplicación de un tratamiento cognitivo conductual en una mujer adulta de 42 años de edad que presenta fobia social específica dirigida hacia el acto de leer. Se describe el procedimiento en cada una de las fases de la intervención, así como los resultados. La evaluación y abordaje realizado está diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA. Los instrumentos empleados para la recolección de datos son la entrevista psicológica,registros conductuales, Cuestionario de Personalidad PEN de Eysenk y el Registro de Opiniones - REGOPINA. Asimismo, se utilizaron técnicas como la Terapia Racional Emotiva Conductual, Desensibilización sistemática imaginal y en vivo, Role Playing y reforzamiento positivo. Los resultados de la intervención, mostraron un cambio favorable en comparación a la línea base; es decir, la eliminación y reestructuración de las creencias, así como pensamientos desadaptativos. Disminuyendo significativamente las conductas problemas como son las evitativas y de escape. Además, el resultado impacta positivamente en su ámbito personal, familiar, laboral y social de la evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).