Intervención cognitiva conductual en un caso de fobia especifica
Descripción del Articulo
        El presente caso es de un niño de 9 años con fobia específica utilizando la terapia cognitiva conductual, teniendo Como objetivo Disminuir los síntomas de la fobia especifica en un niño de 9 años, aplicando un programa de modificación de conducta. Los instrumentos para recolectar los datos son entre...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6070 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6070 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fobia específica Terapia cognitivo-conductual Análisis funcional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El presente caso es de un niño de 9 años con fobia específica utilizando la terapia cognitiva conductual, teniendo Como objetivo Disminuir los síntomas de la fobia especifica en un niño de 9 años, aplicando un programa de modificación de conducta. Los instrumentos para recolectar los datos son entrevista, línea base, auto registros, análisis funcional y diagnostico funcional , Escala de Personalidad de Eysenck Forma A , la escala de ansiedad manifiesta en niños(revisada) CMAS-R, y el inventario de temores infantiles ( anicama) Se emplea el diseño univariable multicondicional ABA, con la finalidad de reestructurar los pensamientos irracionales desencadenantes de emociones intensas de ansiedad , miedo y Conductas evitativas, para lo cual se realizó 11 sesiones aplicando técnicas cognitivas conductuales como psicoeducacion, entrenamiento en técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, habilidades sociales y desensibilización sistemática en imaginería. Obteniendo como resultado una reducción significativa de la sintomatología fóbica que activaban la conducta evitativa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            