Intervención cognitivo conductual en fobia social en una mujer joven
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de una mujer, soltera de 28 años, quien presenta fobia social según los criterios del CIE-10 y confirmados mediante la entrevista y la aplicación de las pruebas psicológicas. El objetivo terapéutico fue lograr que la paciente sea capaz de emitir conductas cognitivas adecuadas que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Fobia social Terapia cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se presenta el caso de una mujer, soltera de 28 años, quien presenta fobia social según los criterios del CIE-10 y confirmados mediante la entrevista y la aplicación de las pruebas psicológicas. El objetivo terapéutico fue lograr que la paciente sea capaz de emitir conductas cognitivas adecuadas que permitan desarrollarse óptimamente en su área personal, social y laboral. Se utilizó el diseño univariable bicondicional de caso único A-B con la finalidad de reestructurar los pensamientos desencadenantes de emociones y comportamientos perjudiciales. Para la evaluación se inició con la entrevista psicológica se utilizaron instrumentos como: autoregistro, cuestionario de personalidad de Eysenck – Revisado EPQ-R, inventario de pensamientos automáticos, inventario de escala de ansiedad de Zung. El programa constó de 10 sesiones e incluyó técnicas como psicoeducación, relajación, restructuración cognitiva y desensibilización sistemática. Al finalizar, los resultados del programa de disminución del nivel de ansiedad, reducción de pensamientos, emociones y comportamientos disfuncionales para la paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).