Intervención cognitivo conductual para la fobia social en un varón adulto

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación presento el caso psicológico de fobia social en Juan de 38 años, quien es trabajador obrero en una fábrica. El paciente acude solo a consulta, manifestando que tenía problemas en sus interacciones sociales, en especial al conocer a personas del sexo opuesto. La evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Villarreal, Freddy Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo cognitivo conductual
fobia social
adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación presento el caso psicológico de fobia social en Juan de 38 años, quien es trabajador obrero en una fábrica. El paciente acude solo a consulta, manifestando que tenía problemas en sus interacciones sociales, en especial al conocer a personas del sexo opuesto. La evaluación realizada y el abordaje cognitivo conductual fue diseñado bajo el modelo experimental de caso único multicondicional ABA. Cuyo objetivo es enfrentar situaciones de interacción social y exposición al público reduciendo respuestas de escape, miedo, evitación, así los niveles de ansiedad del paciente (menor o igual a 6). Las técnicas e instrumentos utilizados, respectivamente son autorregistros, historia psicológica, tests psicológicos, tales como registros de opiniones de Albert Ellis, pensamientos automáticos, ansiedad de Zung. Luego de 5 meses de tratamiento el paciente mejoró notablemente y ya puede desenvolverse adecuadamente tanto en el ámbito social como personal. Siendo los resultados exitosos, nuestro paciente ha podido superar sus problemas en situaciones de interacción social en más del 80%. Pues ahora se desenvuelve mejor donde antes tenía el temor intenso a ser calificado en forma muy negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).